El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe o Santuario Guadalupano es un santuario católico dedicado a la Virgen de Guadalupe, ubicado en la ciudad mexicana de Zamora de Hidalgo en el estado de Michoacán de Ocampo, México. El Santuario Guadalupano es considerado como el recinto religioso con las torres más altas de México, con 107,5 m.
El 2 de febrero de 1998 cumplió un centenario de existencia y su inauguración fue el 12 de diciembre de 2008. El recinto es representativo del nuevo orden neogótico que llegó a México en la segunda mitad del siglo XIX
Los trabajos de construcción iniciaron en 1898, más de 300 hombres trabajando sobre los planos y la concepción de una magnífica catedral, con elevadas torres y un nuevo diseño en el centro —llamado crucero—, donde iría una cúpula, un elemento desconocido en el estilo neogótico. La inmensa catedral contendría 5 espaciosas naves, 4 de ellas quedaron totalmente techadas a finales de 1914; se traían cantidades enormes de cantera para acelerar los trabajos, pero por desgracia mucha se perdió, ya que no había vigilancia y estaba al alcance de la mano de cualquier persona.
La Revolución mexicana trajo problemas y enfrentamientos a todo el país. En 1914 los trabajos de construcción se suspendieron por problemas derivados de la revolución y la Guerra Cristera, al dar aviso a los obreros de que regresaran a sus casas, la construcción de la nueva catedral quedó suspendida por tiempo indefinido.
- El Santuario Guadalupano es la catedral con las torres más altas de México, y ocupa el quinto lugar en el continente, después de la Catedral de Maringá en Brasil (124 m), la Basílica del Voto Nacional en Ecuador (115 m), Catedral de La Plata en Argentina (112 m) y la Catedral de Manizales en Colombia (113 m).
- La instalación del monumental órgano, traído desde la fábrica de Alexander Schuke (en Alemania), han concluido, la inauguración del órgano ocurrió el 15 de junio de 2008 y actualmente está en uso.
- En 2008 se han colocado vitrales dentro de las capillas de criptas, además de la colocación de esculturas de mármol, éstas resaltarán el orden gótico de la fachada.
- Las obras de construcción en las torres concluyeron el 12 de diciembre de 2008.23
- La iluminación interior está totalmente terminada, aunque faltan algunos detalles en dos de las capillas, que son usadas como oficinas.
- En los pilares donde están los nichos se colocarán tablones con la imagen de los santos. Una base de cantera llevará el nombre de cada uno.
-
Iluminación del Santuario: en marzo de 2009 quedaron concluidos los trabajos de iluminación de la catedral, al estilo de la Catedral de Morelia, y el ayuntamiento zamorano y el gobierno del Estado signaron el convenio de coordinación para la ejecución del proyecto Iluminación escénica del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. La empresa que ejecutó la obra fue Citelum de México, S.A. de C.V.