Foto mostrando pesos sobre la mesa recibidos de la pension

Asignaciones Familiares IMSS: Aumenta tu pensión 2025

¿Tu pensión IMSS es correcta? Reclama hasta $3,500 más al mes

Si eres pensionado bajo la Ley del Seguro Social de 1973 o estás próximo a jubilarte, tu pensión podría estar incompleta. Miles de mexicanos desconocen las Asignaciones Familiares, un beneficio vital que puede incrementar tu ingreso mensual entre $1,500 y más de $3,500 pesos, según tu salario base y dependientes económicos. Este derecho, reconocido en el Artículo 164 de la Ley 73, está diseñado para apoyar a tu cónyuge, hijos o padres. Por lo tanto, este artículo te guía para entender quién califica, cuánto te corresponde y cómo reclamar este aumento permanente que por ley te pertenece.

¿Qué son las Asignaciones Familiares?

Las Asignaciones Familiares son incrementos porcentuales que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica a la pensión base de cesantía en edad avanzada o vejez bajo la Ley 73. Este beneficio, poco difundido, se calcula según el promedio salarial de tus últimos cinco años cotizados, no sobre el salario mínimo, lo que lo hace más significativo para quienes tienen pensiones altas. Por ejemplo, si tu pensión base es de $15,000 pesos, un aumento del 15% por cónyuge representa $2,250 pesos adicionales al mes.

¿Quiénes califican para el aumento?

Para acceder a las Asignaciones Familiares, debes estar pensionado bajo la Ley 73, que requiere al menos 500 semanas cotizadas y un cálculo basado en tu salario promedio. Los beneficiarios elegibles son:

  • Cónyuge: 15% de aumento, acreditado con acta de matrimonio.
  • Concubina(o): 15%, con constancia judicial de concubinato (mínimo 5 años de relación o un hijo en común).
  • Hijos menores de 16 años: 10% por cada hijo, con acta de nacimiento.
  • Hijos estudiantes (16-25 años): 10% por hijo, con constancia de estudios del Sistema Educativo Nacional.
  • Hijos con discapacidad: 10% por hijo, sin límite de edad, con dictamen de invalidez ST-6 del IMSS.
  • Padres: 10% por cada progenitor, si no hay cónyuge ni hijos, con acta de nacimiento y constancia de dependencia económica.
  • Ayuda asistencial: 15% automático si no tienes dependientes registrados, por “soledad”.

En México, donde el costo de vida aumenta, estos incrementos pueden cubrir gastos esenciales como medicamentos, alimentos o servicios básicos, mejorando significativamente tu calidad de vida.

¿Cuánto puedes ganar? Ejemplo práctico

El aumento depende de tu pensión base y el número de dependientes. Considera este caso:

  • Pensión base: $15,000 pesos mensuales.
  • Cónyuge: 15% = $2,250 pesos.
  • Un hijo estudiante: 10% = $1,500 pesos.
  • Total: $3,750 pesos adicionales, resultando en $18,750 pesos mensuales.

Si no tienes dependientes, la ayuda asistencial te otorga $2,250 pesos extra. En 2025, con la inflación proyectada al 4.5%, estos montos son cruciales para enfrentar alzas en productos básicos.

Documentos necesarios para reclamar

La clave para obtener el aumento es demostrar parentesco y dependencia económica. Prepara estos documentos:

  • Generales: Identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • Cónyuge: Acta de matrimonio certificada.
  • Concubina(o): Constancia judicial de concubinato (5 años o hijo en común).
  • Hijos menores: Acta de nacimiento certificada.
  • Hijos estudiantes: Constancia de estudios vigente de la SEP.
  • Hijos con discapacidad: Dictamen ST-6 del IMSS.
  • Padres: Acta de nacimiento del pensionado y constancia judicial de dependencia.

Consejo: Verifica que los datos en tus documentos (nombre, CURP) coincidan con los registrados en el IMSS para evitar retrasos. En 2024, el 30% de los trámites de pensión en el IMSS enfrentaron demoras por errores en documentos.

Paso a paso: Cómo reclamar tu aumento

El proceso es accesible, ya sea que estés tramitando tu pensión o ya seas pensionado. Sigue estos pasos:

  1. Recopila documentos: Reúne toda la documentación vigente de tus dependientes.
  2. Agenda cita: Visita la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Subdelegación del IMSS. Usa la plataforma en línea (imss.gob.mx) para preagendar, aunque el trámite suele ser presencial.
  3. Presenta solicitud: Completa el formato de Modificación de Pensión (o solicitud inicial si estás jubilándote), especificando a los beneficiarios.
  4. Espera dictamen: El IMSS revisará los documentos y emitirá una resolución en un plazo aproximado de 30 días.
  5. Recibe el aumento: Una vez aprobada, tu pensión ajustada se reflejará en el siguiente ciclo de pago.

Si ya estás pensionado, este derecho es imprescriptible, por lo que puedes reclamar en cualquier momento. Sin embargo, el IMSS no paga retroactivos, así que inicia el trámite cuanto antes.

Errores comunes a evitar

Muchos pensionados pierden tiempo o enfrentan rechazos por errores evitables:

  • Documentos incompletos: Asegúrate de incluir todas las constancias requeridas, especialmente para estudiantes o concubinato.
  • Datos inconsistentes: Corrige cualquier discrepancia en nombres o CURP antes de presentar la solicitud.
  • No actualizar beneficiarios: Si un hijo cumple 16 años y no estudia, pierde el beneficio; actualiza con constancias de estudios vigentes.
  • Desconocer la ayuda asistencial: Si no tienes dependientes, reclama el 15% por soledad, que muchos omiten.

En 2023, el IMSS reportó que solo el 40% de los pensionados Ley 73 reclamaron Asignaciones Familiares, dejando millones de pesos sin distribuir.

Impacto económico en México

Con más de 4.5 millones de pensionados IMSS en 2025, las Asignaciones Familiares representan un alivio económico significativo. En un contexto donde el costo de la canasta básica aumentó un 5.2% en 2024, estos incrementos ayudan a cubrir necesidades como alimentos ($4,000 pesos mensuales promedio por familia) o medicamentos ($1,200 pesos al mes para adultos mayores). Además, fortalecen la economía local al inyectar liquidez en comunidades.

Consejos para maximizar tu pensión

Para asegurar el éxito del trámite y optimizar tu ingreso:

  • Consulta un experto: Acércate a la Subdelegación IMSS o a un abogado laboral para revisar tu caso.
  • Actualiza datos anualmente: Revisa el estatus de tus beneficiarios (especialmente estudiantes) para mantener el beneficio.
  • Usa herramientas digitales: Descarga la app IMSS Digital para monitorear tu pensión y agendar citas.
  • Infórmate: Visita imss.gob.mx/pensiones para guías oficiales y formatos.

¿Y si el IMSS rechaza tu solicitud?

Si tu trámite es denegado, puedes apelar ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o solicitar una revisión en el IMSS. Documenta todo el proceso y busca asesoría legal. En 2024, el 15% de las solicitudes iniciales fueron rechazadas por errores formales, pero el 80% se resolvieron tras apelación.

Actúa hoy: No dejes dinero en la mesa

  • Revisa tu núcleo familiar y documentos en imss.gob.mx.
  • Agenda cita en la UMF o Subdelegación más cercana.
  • Descarga la guía gratuita de Asignaciones Familiares en gob.mx/imss.

Fuentes confiables:
IMSS – Pensiones Ley 73
IMSS – Guía de Asignaciones Familiares
INEGI – Inflación y canasta básica

Acerca de 5wredactor

5wredactor
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Checa También

III Foro Internacional del Mango 2026 Los Cajones Michoacán

III Foro Internacional del Mango 2026: 20-21 febrero Los Cajones

III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella, mesa de diálogo y salidas a campo. Más de 1,000 asistentes esperados por solo $100. ¡El evento técnico del año! Regístrate ya.

Sheinbaum en Festival Chocolate Villahermosa 2025

Tabasco Chocolate Bienestar: 80 mdp Inversión

Planta Chocolate Bienestar Tabasco 2025: Sheinbaum anuncia 80 mdp en Comalcalco para 1,300 productores. Fortalece cacao y turismo en Ruta del Chocolate.