Capacitará Segob a autogobiernos en el uso, ejercicio y comprobación de sus recursos

  • A través del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal se brindarán capacitaciones para la correcta aplicación del presupuesto directo

*Morelia, Michoacán, 7 de julio del 2022.-* El Gobierno del Estado a través del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun) iniciará capacitaciones a las comunidades indígenas con autogobierno para la ejecución de los recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas.

En conferencia de prensa el vocal Ejecutivo de Cedemun, Jesús Mora González y el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez, anunciaron que a partir de este 8 de julio comenzarán las capacitaciones a las comunidades indígenas en su transición a la libre autodeterminación.

En una primera etapa, informaron, se proporcionarán herramientas con temas específicos como el origen y aplicación de los recursos, comprobación y gastos, transparencia y rendición de cuentas, armado de proyectos ejecutivos en materia de obra pública así como el acompañamiento en materia de protección civil y medio ambiente y el combate frontal a la corrupción.

En seguimiento a las instrucciones del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, Cedemun contará con el apoyo institucional de diez dependencias, Auditoría Superior de Michoacán, Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, Secretaría de Finanzas y Administración, Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Coordinación de Planeación para el Desarrollo de Michoacán, Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal.

Urquiza Martínez precisó que actualmente son 24 las comunidades indígenas que han transitado al autogobierno a través de tres mecanismos: resoluciones en los tribunales, convenios con los ayuntamientos y a través de la reforma a la Ley Orgánica Municipal.

Desglosó que 13 comunidades originarias han accedido al autogobierno con la nueva Ley Orgánica Municipal: San Pedro Ocumicho, municipio de Charapan; Jarácuaro, Erongarícuaro; Zacán y Jesús Díaz Tzirio, Los Reyes; Janitzio, Pátzcuaro; La Cantera, Tangamandapio; Francisco Peribán, Peribán; San Ángel Zurumucapio, Ziracuaretiro; Angahuan, Uruapan; Crescencio Morales y Donaciano Ojeda, en Zitácuaro; San Juan Carapan, Chilchota; y Nuevo Zirosto y Angahuan en Uruapan.

Dos comunidades accedieron al presupuesto directo a través de un convenio entre el ayuntamiento y la comunidad, Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán y Cherán Atzicurin, municipio de Paracho.

Mientras que Santa María Sevina, Comachuen y Arantepacua, municipio de Nahuatzen; Tarecuato, Tangamandapio San Francisco Pichataro, Tingambato San Benito Palermo, Los Reyes; Santa Fe de la Laguna, Quiroga; San Felipe de los Herreros, Charapan, son comunidades que conquistaron el autogobierno en Tribunales.

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Autoridades en la apertura del nuevo juzgado en el Centro Penitenciario de Zitácuaro

Zitácuaro inaugura juzgado que agiliza el acceso a la justicia

En una ceremonia realizada el 18 de febrero de 2025 en Zitácuaro, Michoacán, se inauguraron …

Funcionarios de la Defensa Nacional y Guardia Nacional durante la coordinación

Seguridad en Michoacán: Coordinación con la Defensa y Guardia Nacional

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha dado un paso decisivo para fortalecer la seguridad en …

Deja un comentario