Comunidades autogobierno en Plan Paz Michoacán

Bedolla y Segob integran propuestas indígenas al Plan Michoacán por la Paz

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió el 8 de noviembre de 2025 en Morelia con representantes de comunidades de autogobierno y funcionarios federales de la Secretaría de Gobernación (Segob), como el subsecretario Félix Arturo Medina Padilla y Froylán Vladimir Enciso Higuera. Esta mesa de trabajo busca incorporar las voces indígenas al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, basado en tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz.

Propuestas de las comunidades de autogobierno

Las comunidades destacaron la necesidad de reconocer el “cuarto nivel de gobierno”, que representa su autonomía indígena. Por ejemplo, solicitaron el fortalecimiento de las kuarichas, grupos de seguridad comunitaria purépecha que protegen territorios ancestrales, con capacitación y equipamiento. También propusieron Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) para coordinar esfuerzos federales, estatales y locales contra la violencia. Otras demandas incluyeron mejoras en salud, infraestructura carretera, casas de cultura y unidades deportivas, alineadas con el eje de desarrollo económico y cultural del plan.

Reconocimiento al apoyo federal vía FAISPIAM

Bedolla enfatizó que el plan es participativo, integrando voces de la Iglesia, alcaldes, empresarios y sectores educativos, y propuso incluir la primera etapa del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha para extender beneficios a todas las comunidades indígenas. Además, reconoció el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), que en 2025 destina 467.7 millones de pesos a 370 comunidades en Michoacán para obras básicas como agua potable, salud y vivienda, un apoyo directo sin intermediarios. Medina Padilla agradeció el compromiso comunitario y subrayó la coordinación federal para abordar problemáticas indígenas.

Participantes y compromisos

La reunión contó con la presencia de Raúl Zepeda Villaseñor (secretario de Gobierno), Humberto Urquiza Martínez (subsecretario de Enlace Legislativo), Bertha Dimas Huacuz (coordinadora del INPI), Pavel Guzmán (Consejo Supremo Indígena de Michoacán), Jorge Gómez Ramírez (comisionado Estatal de Pueblos Indígenas), Fernando Bautista Jiménez (Unidad de Derechos Humanos) y Alejandra González Hernández (Colectivo Emancipaciones). Las propuestas se enviarán directamente a la presidenta Sheinbaum, avanzando hacia la presentación oficial del plan el 9 de noviembre de 2025.

Contexto del Plan Michoacán

Anunciado el 4 de noviembre de 2025 en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el plan busca combatir la inseguridad con presencia federal reforzada, fiscalías especializadas en homicidios y extorsiones, y desarrollo integral. Estas mesas con comunidades indígenas aseguran inclusión, contrastando con gobiernos previos que no apoyaron directamente a autogobiernos como Cherán o Sevina.

¿Cómo participar en el Plan Michoacán?

  • Únete a mesas: Contacta a la Secretaría de Gobierno de Michoacán para propuestas comunitarias.
  • Accede a FAISPIAM: Comunidades indígenas pueden registrar proyectos en gob.mx/bienestar.
  • Infórmate: Sigue actualizaciones en el sitio de la Presidencia o Segob.

Fuentes confiables:
Presidencia de la República – Anuncio del Plan Michoacán
Secretaría de Bienestar – FAISPIAM 2025
Gobierno de Michoacán – Reunión con comunidades

Acerca de 5wredactor

5wredactor
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Checa También

Beca Gertrudis Bocanegra 2025

Inician Asambleas Beca Gertrudis Bocanegra 24 de Noviembre

Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24 de noviembre en 121 planteles públicos.

III Foro Internacional del Mango 2026 Los Cajones Michoacán

III Foro Internacional del Mango 2026: 20-21 febrero Los Cajones

III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella, mesa de diálogo y salidas a campo. Más de 1,000 asistentes esperados por solo $100. ¡El evento técnico del año! Regístrate ya.