En el Encuentro de Danzas de Moros en Nahuatzen, siete agrupaciones purépechas se reúnen el sábado 26 de julio en la Pérgola Municipal para revitalizar una expresión cultural del siglo XVI. Con música, indumentaria tradicional y una pasarela explicativa, este evento celebra la identidad y memoria comunitaria.
Contexto y objetivo del Encuentro de Danzas de Moros en Nahuatzen
El Encuentro tiene como meta:
Preservar tradiciones: rescatar la Danza de los Moros interpretada desde la cosmovisión purépecha.
Fortalecer la identidad: visibilizar el trabajo de danzantes, músicos y artesanos.
Fomentar la participación: invitar a nuevas generaciones a integrarse a esta herencia viva.
Participantes y programa
Siete agrupaciones tradicionales de Nahuatzen y municipios cercanos.
Pasarela de vestimentas: explicación de turbantes metálicos, capas bordadas y símbolos rituales.
Reseña histórica: relator de la Danza de los Moros, Jesús García García, detalla la evolución de los personajes, como el Anturco y el Capitán.
Apoyo institucional y comunitario
Cynthia Ireri Vargas Cervantes, de la Secultura, destacó el papel de estos encuentros en plataformas de preservación cultural.
Sergio Antonio Puntos Molina, presidente municipal, subrayó la importancia de impulsar el bienestar comunitario.
Omar García Gaona, director local, agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura y la activa participación de niños, jóvenes y adultos.
Importancia del Encuentro de Danzas de Moros en Nahuatzen
Educación cultural: promueve el conocimiento de raíces purépechas.
Turismo cultural: atrae visitantes interesados en tradiciones vivas.
Desarrollo local: genera oportunidades para artesanos y músicos.
Llamado a la acción
Asiste al Encuentro de Danzas de Moros en Nahuatzen, comparte esta fiesta de tradición y forma parte de la preservación de nuestro legado purépecha.
5W Redactor Revista Digital Informativa 