El futuro del mango brasileño en los mercados internacionales

¿Hacia dónde camina la industria de los mangos brasileños?

*Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional

Brasil se ha convertido en uno de los principales “actores” en la producción y comercialización de los mangos en Latinoamérica. Las claves del éxito de la industria brasileña del mango son una excelente calidad y una extraordinaria seguridad alimentaria, unido a una formidable internacionalización. En este sentido, hay que destacar que hoy día los mangos brasileños se están comercializando especialmente en mercados muy importantes como Estados Unidos, Europa, Japón, Medio Oriente.

La industria brasileña de los mangos está creciendo de manera paulatina, con un crecimiento sostenible y basado en un trabajo serio de internacionalización, que ha conducido a que sus mangos estén presentes por todo el mundo. A pesar del incremento de los costes de producción y de la logística cada vez más cara, los mangos brasileños tienen claro su apuesta por la diversificación comercial y por exportar con “precios cerrados” a distintos mercados, y siempre apostando por la CALIDAD, que es su seña de identidad.

Uno de sus principales desafíos, en los tiempos actuales, pasa por trabajar en crear un sello de calidad para promocionar y divulgar mucho más los mangos de Brasil en mercados tan exigentes como son Estados Unidos, Canadá o la Unión Europa. Los productores brasieños tienen una calidad muy buena en mangos. Sin duda alguna, con una marca de calidad van a obtener un valor añadido en la rentabilidad de sus producciones.

Además de todo eso, no podemos olvidar que la industria brasileña del mango trabaja tomando en cuenta  la sustentabilidad, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Estos aspectos son muy importantes en los tiempos actuales, para tener éxito en los mercados exteriores.

Aviso a Navegantes: Brasil está llamado a ser unos de los principales actores de la industria del mango a nivel mundial, junto a México y Perú, y además, contando con una apuesta clara por la promoción y el marketing, van ganando competitividad en distintos mercados. Todo ello, con una unidad de oferta admirable y con una gran profesionalidad e innovación, que son claves para que el mango brasileño triunfe con éxito en los mercados internacionales de todo el mundo.

 

Acerca de Francisco Seva Rivadulla

Francisco Seva Rivadulla
Experto en el tema Agroalimentario y Director Ejecutivo del periódico mexicano "La Voz del Campo", escritor de dos libros sobre los cítricos y todo lo referente a la industria agroalimentaria, ha sido galardonado de la mejor labor informativa otorgada por la comunidad autónoma de Murcia, España, esto entre otros triunfos dentro de su carrera.

Checa También

Eduardo Ron Ramos inaugura festival agropecuario 2025.

Festival El Campo Florece Jalisco 2025

SADER Jalisco inaugura ‘El Campo Florece’ 2025, 13-16 nov, en Guadalajara. 100 productores promueven consumo local y sostenibilidad con 15,000 asistentes.

Pimiento morrón Jalisco en huertos Etzatlán 2025.

Pimiento morrón Jalisco rumbo a Japón

SADER Jalisco y SENASICA impulsan exportación de pimiento morrón a Japón con un Plan Operativo 2025, fortaleciendo la economía rural y la agricultura protegida.