La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la ciudadanía y a los turistas a vivir la riqueza cultural de la región en la Feria de Santiago Tupátaro. Durante la tercera edición de este evento, que se llevará a cabo en la comunidad indígena de Santiago Tupátaro en el municipio de Huiramba, se celebrarán la gastronomía, los bordados y diversas actividades culturales. La feria se realizará los días 19 y 20 de abril de 2025, y promete ser una fiesta vibrante que entrelaza tradición y arte.
Programa y Actividades en la Feria de Santiago Tupátaro
Actividades Destacadas
La Feria de Santiago Tupátaro ofrecerá un variado programa que invita a redescubrir la cultura michoacana. Las actividades incluyen:
-
Exposición y venta de artesanías y bordados:
Los asistentes podrán admirar y adquirir piezas únicas elaboradas por artesanos locales, representantes de la tradición textil de Michoacán. -
Muestra gastronómica:
Se ofrecerán diversos platillos tradicionales, entre ellos distintas versiones de mole (de guajolote, pollo, pato o conejo), enchiladas, tamales de haba, pan ranchero, pan de naranja y pan de mole. -
Eventos culturales y musicales:
Se realizarán presentaciones de danza y actividades culturales, incluyendo la participación de la orquesta Tsitsiki. -
Inauguración del Altar a la Virgen de Dolores (en algunos casos paralelos):
Un elemento que refuerza el vínculo entre la fe y la tradición, muy presente durante las celebraciones de Semana Santa en la región.
Detalles de Horarios y Ubicación
-
Inicio de actividades:
El viernes 19 de abril a partir de las 11:00 horas se dará inicio al evento con la muestra gastronómica y presentaciones culturales en la comunidad. -
Stands de comida y actividades adicionales:
El sábado 20 de abril, los stands de venta de alimentos y la reseña sobre tradiciones gastronómicas estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 19:00 horas. -
Lugar clave:
La feria se desarrolla en Santiago Tupátaro, ubicada en el corazón de la comunidad indígena de Huiramba, donde se reflejará lo mejor de la cultura michoacana.
Impacto y Relevancia de la Feria de Santiago Tupátaro
La Feria de Santiago Tupátaro se ha consolidado como un evento esencial para promover la identidad cultural de Michoacán. Entre sus principales beneficios se destacan:
-
La promoción de la gastronomía tradicional, que permite a los visitantes degustar auténticos sabores regionales.
-
La difusión del arte y la artesanía, que refuerza la conservación de técnicas y diseños ancestrales, como los bordados.
-
La dinamización de la economía local, ya que atrae a turistas y estimula la producción artesanal y gastronómica en la región.
-
La integración comunitaria, al reunir a artesanos, cocineros y representantes culturales en un espacio de celebración y difusión.
Conclusión y Llamado a la Acción
En resumen, la Feria de Santiago Tupátaro es mucho más que un evento cultural; es una verdadera celebración del espíritu y la tradición de Michoacán. Se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a aprovechar esta oportunidad para:
-
Disfrutar de la gastronomía local y deleitarse con los sabores auténticos de los platillos tradicionales.
-
Adquirir artesanías y bordados que encarnan la esencia del arte popular de la región.
-
Participar en las actividades culturales y musicales que reafirman la identidad y el orgullo de ser michoacano.
¡No te pierdas la tercera edición de la Feria de Santiago Tupátaro y sé parte de esta fiesta que celebra la riqueza del alma de México!