En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los gobiernos de México y Michoacán impulsan acciones para atender las causas de la violencia en 64 comunidades indígenas de la región Lacustre. Estas labores se realizan en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Feria de Paz en Santa Fe de la Laguna
Del 6 al 8 de agosto, la Feria de Paz ofrecerá atención directa a la población indígena en el auditorio comunal de Santa Fe de la Laguna, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Posteriormente, la iniciativa se llevará a cabo de manera escalonada en las cuatro regiones de la zona, incluyendo comunidades con autogobierno.
Objetivo de la Feria de Paz
La titular de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi), Andrea Serna Hernández, explicó que estas ferias buscan consolidarse como una herramienta efectiva para construir paz y combatir las causas de la violencia, en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha.
Programas y servicios ofrecidos por Sedebi
Apoyo a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer.
Programas para mujeres con cáncer de mama o cervicouterino invasor.
Pensión para personas con discapacidad total y permanente.
Orientación sobre trámites para cambio de identidad de personas trans.
Bienestar Educativo para certificación de educación básica.
Bienestar Animal.
Participación institucional
Por parte del Gobierno de Michoacán participan:
Secretaría de Salud (SSM)
Seimujer
CEDPI
SIPINNA
DIF Michoacán
Registro Civil
Coordinación de Atención Ciudadana
Del Gobierno de México colaboran:
Secretaría de Gobernación (Segob)
IMSS e IMSS Bienestar
INEA
CONAFE
Universidad Indígena Intercultural
Instituto Tecnológico Superior Purépecha
Coordinación Nacional de Becas
Llamado a la comunidad
Las y los habitantes de la región Lacustre están invitados a acercarse a los módulos para recibir información y apoyo en los distintos programas, fomentando el acceso a derechos y la convivencia pacífica.
5W Redactor Revista Digital Informativa 