En este sentido, la Secretaría de Gobierno, por conducto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, invita a la población michoacana a tomar medidas preventivas y de autocuidado para evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud y la integridad física.
No obstante los pronósticos sobre temperaturas altas en la mayor parte de la entidad, no se descartan lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm) con posibles descargas eléctricas, principalmente durante la tarde noche de este miércoles.
Ante este panorama, se exhorta a las y a los michoacanos a tomar medidas preventivas en caso de ser necesario y actuar en consecuencia:
Temperaturas altas:
- Tomar abundantes líquidos y ofrecérselos a los niños para mantenerse hidratado
- No exponerse por tiempos prolongados al sol para evitar insolación y golpes de calor, en ese caos, utilizar bloqueador solar.
- Utilizar ropa y calzado ligero, preferentemente en colores claros
- Hervir el agua de consumo por lo menos durante 5 minutos.
- Desinfectar frutas, verduras y hortalizas
- Revisar que pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos para evitar la intoxicación.
- Evitar en lo posible comidas y aguas frescas callejeras.
- Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, o después de cambiar un pañal.
- Mantener ventilados los sitios de trabajo y el hogar.
- Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes ante temperaturas altas
- Piel roja, caliente y sin sudor.
- Pulso acelerado y fuerte.
- Dolor palpitante de cabeza.
- Mareo o náusea.
- Confusión o hasta pérdida de la memoria.
- Se contraen los músculos involuntariamente como en una convulsión.
- Ojos hundidos.
- Llanto sin lágrimas en niños
- Sed intensa.
- Labios y lengua secos.
- Irritabilidad.
- Fiebre.
- Vómito.
- Dificultad para respirar.
- Diarrea.
- Sed intensa.
- Evacuaciones o vómitos frecuentes.
- Sangre en las evacuaciones.
- No come o no bebe.
- Fiebre alta y persistente.
- Prevenir encharcamientos e inundaciones al no tirar basura.
- Mantener limpia la calle y acera frente a las viviendas.
- Evitar dejar arena, grava o cualquier material de construcción sin resguardo en la calle. Puede ser arrastrada hacia las alcantarillas.
- No intentar cruzar corrientes de agua.
- Extremar cuidado con estructuras altas como letreros, postes de luz y árboles. Pueden caer.
- Evitar guarecerse debajo de árboles. Atraen los rayos.
- No manipular artículos de metal durante la tormenta.
- Tener documentos importantes y personales en bolsas plastificadas para evitar su perdida.
- Preparar un botiquín familiar en caso de emergencia.
- Dar mantenimiento constante al sistema de drenaje, coladeras y canaletas para evitar encharcamientos.
- No dejar cables de luz o extensiones en el piso donde pueda entrar en contacto con el agua.
- Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario.
- Desconectar aparatos eléctricos y cerrar tomas de gas si la lluvia se intensifica o comienza a aumentar el nivel de agua al interior de la vivienda.