Los manantiales de Urandén, ubicados en el lago de Pátzcuaro, representan un éxito en la recuperación ambiental y cultural de Michoacán. Así lo destacó Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), durante la celebración de la Noche de Muertos.
Estos cuerpos de agua forman parte del Sistema Estatal de Áreas de Conservación. Su restauración ha mejorado la calidad del agua, reducido el lirio acuático y recuperado hábitats para aves migratorias. Además, sustentan la vida de comunidades ribereñas que dependen del lago para su pesca y agricultura.
Cada año, durante la ancestral celebración de Noche de Muertos, miles de visitantes acuden a Urandén para participar en veladas tradicionales. Las familias purépechas encienden velas, ofrendan flores de cempasúchil y comparten alimentos en los muelles naturales.
Por ello, el sitio no solo conserva la biodiversidad, sino que impulsa el turismo sustentable. Los ingresos generados benefician directamente a las comunidades locales, quienes gestionan las normas de visita.
La Secma invita a disfrutar esta experiencia con respeto:
De esta forma, se garantiza que las futuras generaciones sigan disfrutando de los manantiales de Urandén como un tesoro vivo de Michoacán.
Fuentes externas recomendadas:
Secretaría del Medio Ambiente de Michoacán (Secma)
SEMARNAT – Áreas Naturales Protegidas
La National Mango Board (NMB) celebró su 20 aniversario durante el Global Produce & Floral…
Arauco invertirá 300 mdd en Zitácuaro: producirá 300,000 m³ de MDF al año (más del…
FGE nombramientos Ministerios Públicos peritos 2025: 33 nuevos profesionales (15 MP, 18 peritos) seleccionados por…
Plan Michoacán construirá 82 mil viviendas dignas: Infonavit 50k, Conavi 20k y Fovissste 12k. 12…
Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24…
III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella,…
Esta web usa cookies.