Michoacán protege su arte popular con Indicaciones Geográficas

🎸 Michoacán va por tres nuevas Indicaciones Geográficas: Casart

• Guitarras, huaraches y piñas de barro avanzan hacia el reconocimiento oficial
• El estado busca proteger su patrimonio artesanal y fortalecer la economía local

Morelia, Michoacán, 19 de octubre de 2025.- Michoacán, reconocido a nivel nacional e internacional por su creatividad artesanal, avanza con paso firme hacia el reconocimiento de tres nuevas Indicaciones Geográficas (IG) para productos emblemáticos: la guitarra de Paracho, los huaraches de Sahuayo y las piñas de barro de San José de Gracia.

El director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que ya se trabaja en la integración del expediente técnico, que incluye las reglas de uso, estudios técnicos y documentación sobre los factores sociales, económicos y legales de los productores, lo que dará formalidad al proceso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“No solo se trata de prestigio, sino de una estrategia económica y cultural para proteger lo que nos distingue como michoacanos”, señaló Estrada Robles.

El funcionario destacó que estas distinciones representan un respaldo institucional al talento artesanal, fomentando la identidad regional, el comercio justo y la sustentabilidad de los procesos productivos.

Asimismo, se desarrollan capacitaciones y asesorías técnicas para fortalecer la calidad y la trazabilidad de los productos, asegurando que cumplan los requisitos de certificación y que cada pieza conserve su esencia tradicional.

Con estas acciones, Michoacán se consolida como un referente nacional en la protección del patrimonio artesanal, impulsando la proyección cultural y económica de las comunidades productoras.

“Cada guitarra, huarache o piña de barro cuenta una historia de identidad, talento y orgullo. Protegerlos es celebrar nuestra riqueza cultural y asegurar su permanencia para las próximas generaciones”, enfatizó el titular de Casart.

Acerca de 5wredactor

5wredactor
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Checa También

Beca Gertrudis Bocanegra 2025

Inician Asambleas Beca Gertrudis Bocanegra 24 de Noviembre

Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24 de noviembre en 121 planteles públicos.

III Foro Internacional del Mango 2026 Los Cajones Michoacán

III Foro Internacional del Mango 2026: 20-21 febrero Los Cajones

III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella, mesa de diálogo y salidas a campo. Más de 1,000 asistentes esperados por solo $100. ¡El evento técnico del año! Regístrate ya.