👩⚕️👨⚕️ Médicos familiares y generales destacan la importancia del conocimiento y la educación médica continua en el diagnóstico.
Morelia, Michoacán, agosto de 2025.- “El diagnóstico médico no es cuestión de adivinación, ni de tener una bola de cristal. Se trata de conocimiento, experiencia y educación médica continua”, coincidieron la doctora Lucila Ayala Barriga, presidenta de la Sociedad Michoacana de Médicos Familiares, y el doctor Maximino César Jiménez Zavala, presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) en Michoacán.
No se trata de atinarle, sino de revisar al paciente
Ambos especialistas rechazaron expresiones como “adivinar” o “atinarle” a la enfermedad, ya que el diagnóstico se construye a partir de la revisión clínica, la formación académica y la preparación constante.
“Nuestra bola de cristal es el conocimiento adquirido a través de la educación médica continua, la licenciatura, especialidad, talleres y años de experiencia con pacientes”, señaló Ayala Barriga.
Por su parte, Jiménez Zavala recordó una máxima de la profesión: “Médico que no toca, se equivoca”.
Médicos generales y familiares: una misma finalidad
Los especialistas también negaron que exista rivalidad entre médicos generales y familiares. “Somos parte del mismo engranaje de salud, más allá de colores políticos o divisiones de nombre”, afirmaron.
Ambos coincidieron en que el eje de su labor es el paciente, no la política.
Educación médica continua y certificación
Tanto médicos familiares como generales participan en procesos de actualización y certificación.
Médicos generales: cada fin de semana acuden al INEMEC a cursos, diplomados y talleres.
Médicos familiares: organizan su Octavo Congreso Regional de Medicina Familiar del 6 al 8 de noviembre de 2025, con aval de la Federación Mexicana de Médicos Familiares.
Principales patologías en primer nivel
En el primer nivel de atención se atienden:
Enfermedades infecciosas: digestivas, urinarias, de transmisión sexual.
Crónico-degenerativas: diabetes, hipertensión, cardiovasculares y cerebrovasculares.
Psicosomáticas: ansiedad y depresión.
El doctor Jiménez Zavala agregó que hasta un 75% de los pacientes llegan “toreados”, es decir, auto diagnosticados con información de internet o “San Google”.
Riesgos de la automedicación
Ambos médicos advirtieron sobre los peligros de la automedicación. Un simple analgésico puede enmascarar síntomas graves como la apendicitis, derivando incluso en una emergencia médica.
Conclusión: más que médicos, familia
Los entrevistados cerraron destacando que el gremio médico, desde generales hasta subespecialistas, es como una familia: un engranaje que funciona en conjunto por la salud de los pacientes.
5W Redactor Revista Digital Informativa 