Jalisco impulsa exportación de pimiento morrón a Japón 2025
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) avanzan en un Plan de Trabajo Operativo para exportar pimiento morrón a Japón, anunciado el 12 de noviembre de 2025. Por lo tanto, este plan fortalece la economía rural y consolida a Jalisco como líder en agricultura protegida. Además, aprovecha el mercado japonés, segundo socio comercial de México. En consecuencia, eleva la competitividad del campo jalisciense.
Contexto: Jalisco y el mercado global de pimiento morrón
Jalisco produjo 52,528 toneladas de pimiento morrón en 2024, representando el 10% de la producción nacional de 529,859 toneladas. Por ejemplo, el estado es el cuarto productor en México, destacando en agricultura protegida. Además, exportó 30,000 toneladas a EE.UU. y Canadá, generando 50 millones de dólares. Sin embargo, Japón, con 1,186 millones de dólares en comercio agropecuario, exige estrictos controles fitosanitarios. En consecuencia, el plan apunta a este mercado estratégico.
La agricultura protegida en Jalisco cubre 5,000 hectáreas. Por lo tanto, municipios como Etzatlán lideran la producción. Además, el plan beneficiará a 2,000 productores.
Detalles del Plan de Trabajo Operativo
El plan, acordado tras una reunión bilateral en Tokio en febrero de 2024, verifica la ausencia del hongo *Peronospora tabacina* en pimientos de Etzatlán. Por ejemplo, SENASICA y ASICA Jalisco inspeccionaron huertos y empaques. Además, se implementan protocolos de sanidad e inocuidad para cumplir con el Ministerio de Agricultura japonés (MAFF). Sin embargo, el proceso incluye muestreos regulares. En consecuencia, Jalisco espera exportar 5,000 toneladas a Japón en 2026.
Por lo tanto, fortalece la certificación fitosanitaria. Además, el plan generará 500 empleos directos.
Acciones: Inspecciones y certificaciones
Especialistas de SENASICA y ASICA visitaron Etzatlán para tomar muestras y revisar procesos. Por ejemplo, el 90% de los empaques cumplen con normas internacionales. Además, la agricultura protegida reduce plagas en un 30% con mallas y controles climáticos. Sin embargo, el hongo *Peronospora* requiere monitoreo constante. En consecuencia, Jalisco garantiza calidad para Japón.
Por lo tanto, 50 huertos están certificados. Además, el proceso involucra a 100 técnicos.
Impacto: Economía rural y liderazgo hortícola
La exportación a Japón generará 20 millones de dólares anuales para Jalisco. Por ejemplo, beneficiará a 10,000 familias rurales en Etzatlán, Autlán, y Sayula. Además, consolidará a Jalisco como líder en hortalizas, con el 15% de las exportaciones nacionales. Sin embargo, fortalecerá la economía de 500 empaques. En consecuencia, alinea con el Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario.
Por lo tanto, eleva el PIB agrícola estatal en un 5%. Además, posiciona a Jalisco en Asia.
Desafíos y oportunidades
El desafío es cumplir los estrictos requisitos fitosanitarios japoneses, con un 5% de riesgo de rechazo. Por ejemplo, *Peronospora* afecta al 2% de los cultivos. Sin embargo, la experiencia exportadora a EE.UU. es una ventaja. En consecuencia, SADER proyecta exportar 10,000 toneladas en 2027.
¿Cómo apoyar el pimiento morrón jalisciense?
- Infórmate: Visita sader.jalisco.gob.mx.
- Consume: Compra pimiento local en mercados.
- Apoya: Promueve la agricultura protegida.
Fuentes confiables:
– Gobierno Jalisco – Pimiento Morrón Japón
– SENASICA – Plan de Trabajo
5W Redactor Revista Digital Informativa 

