Plan de Justicia del Pueblo Purépecha

Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y Estufas Eficientes: Compromiso con los pueblos indígenas

En Paracho, Michoacán, se da inicio a dos importantes programas que refuerzan el compromiso del Gobierno de Michoacán con los pueblos indígenas. Durante la primera asamblea regional en Cherán Atzicuirín, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y el inicio del Programa Nacional de Estufas Eficientes del Bienestar, cumpliendo la palabra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Detalles del Plan y el Programa
El Plan de Justicia del Pueblo Purépecha se implementa con el objetivo de otorgar presupuesto directo a los pueblos indígenas, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Por otra parte, el Programa Nacional de Estufas Eficientes del Bienestar, que se inició hace 42 años cuando la actual mandataria era estudiante de la UNAM, se proyecta en una primera etapa para instalar estufas eficientes de leña en 16,500 hogares de 146 comunidades indígenas en Michoacán y un millón a nivel nacional, con una inversión de 500 millones de pesos.

Compromiso y Transformación Social
El gobernador resaltó que estas acciones son ejemplos claros de transformación y justicia para quienes han sido históricamente ignorados. Así, se refuerza el compromiso del Gobierno de Michoacán con los pueblos indígenas, quienes ahora cuentan con autogobierno y presupuesto directo. La presidenta Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso de ser un gobierno del pueblo, superando a administraciones pasadas que solo atendieron a unos pocos.

Participación y Alianzas Estratégicas
Durante la asamblea regional, participaron autoridades estatales, municipales y representantes de comunidades indígenas. Entre los ponentes se encontraban el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; las secretarias de Energía, Luz Elena González Escobar, y del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Esta colaboración interinstitucional es clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad de estos programas.

Conclusión y Llamado a la Acción
En resumen, el inicio del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y el Programa Nacional de Estufas Eficientes marcan un hito en el compromiso con los pueblos indígenas de Michoacán. Se invita a la ciudadanía a informarse sobre estas iniciativas, a apoyar la participación de las comunidades y a compartir este logro que refuerza la justicia social, la igualdad sustantiva y el desarrollo inclusivo. ¡Sé parte del cambio y difunde el compromiso con nuestros pueblos!

Fuentes Externas Recomendadas:
• Secretaría de Cultura de Michoacán: https://cultura.michoacan.gob.mx
• Gobierno de Michoacán: https://www.michoacan.gob.mx

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

sector acuícola

Compesca impulsa acuicultura en Tierra Caliente con 30 mil alevines

Respalda Compesca al sector acuícola en Tierra Caliente: siembra de 30 mil alevines En Churumuco, …

Descubre Pátzcuaro: artesanía y cultura en Semana Santa

Pátzcuaro, destino artesanal para visitar en Semana Santa Durante la Semana Santa, Pátzcuaro se transforma …