El Plan Michoacán fomento lectura 2025 impulsa la cultura de paz mediante el programa “En Michoacán se lee” de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), con apoyo del Fondo de Cultura Económica (FCE). La secretaria Gabriela Molina anunció la entrega de más de 20 mil libros acompañados de talleres de lectura y reseña literaria, sumándose a librobuses, conferencias de historia de México y clubes de lectura para fomentar empatía y responsabilidad social en escuelas.
Detalles del Programa “En Michoacán se Lee”
Impulsado por la SEE y Secum, este programa distribuye 20 mil ejemplares de la colección “25 para el 25” del FCE, enfocados en literatura infantil y juvenil para fortalecer funciones cognitivas. Incluye talleres integrales en telesecundarias y primarias, beneficiando a 1,500 estudiantes en comunidades rurales.
- Entregas clave: 20 mil libros con talleres de comprensión lectora y reseñas.
- Alcance: Más de 600 escuelas en tres años, con 450 mil libros distribuidos totales.
- Beneficios: Desarrollo de empatía y paz, alineado con la Nueva Escuela Mexicana.
Apoyo del Fondo de Cultura Económica y Secum
El FCE fortalece el eje cultural del Plan Michoacán con coediciones, ferias de libros en 17 municipios y encuentros de salas de lectura para 180 mediadores en Morelia. La Secum impulsa librobuses para gira antes de fin de año y conferencias históricas, promoviendo clubes y salas de lectura comunitarias. Estas acciones, con inversión mixta de 57 mil mdp, benefician a 1.5 millones de jóvenes.
Perfil de Gabriela Molina y Compromiso Educativo
Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación desde 2021, con maestría en Educación y experiencia en fomento lector, ha expandido “En Michoacán se lee” a 120 mil alumnos vía talleres. Enfatizó: “La lectura es herramienta para la paz, fortaleciendo empatía y responsabilidad social en comunidades escolares”. Su liderazgo incluye becas como Gertrudis Bocanegra para 80 mil jóvenes.
Impacto en la Cultura de Paz de Michoacán
Con 1.267 millones de estudiantes, el programa aborda rezago lector en zonas indígenas, proyectando 50 mil nuevos lugares en superior y 314 mil becas Rita Cetina en primaria para 2026. Contribuye a los 12 ejes del Plan Michoacán, fomentando resiliencia cultural contra violencia.
Desafíos y Oportunidades en Fomento Lector
Retos incluyen acceso en rurales, pero oportunidades surgen de coediciones con Cuarta República y ferias infantiles, expandiendo a 10 mil artistas comunitarios. SEE y FCE planean un millón de libros en seis años, integrando clubes para equidad de género.
Pasos Accionables para Escuelas y Familias
- Agenda talleres en SEE vía see.michoacan.gob.mx o locales educativos.
- Únete a salas de lectura en bibliotecas con 180 mediadores FCE.
- Accede a librobuses en gira municipal; consulta Secum para fechas.
- Participa en ferias de libros en 17 municipios para coediciones gratuitas.
Llamado a la acción: Fomenta la lectura por la paz: solicita libros y talleres en tu escuela vía SEE y únete a clubes para un Michoacán lector.
| Programa | Acciones | Participantes | Impacto |
|---|---|---|---|
| Plan Michoacán Fomento Lectura 2025 | 20k libros + talleres, librobuses, clubes y ferias FCE | SEE, Secum, FCE y 120k alumnos en 600 escuelas | Empatía y paz para 1.5M jóvenes, 450k libros distribuidos |
Esta tabla resume los aspectos clave. El Plan Michoacán fomento lectura 2025, con Gabriela Molina y FCE, siembra paz mediante conocimiento y empatía comunitaria.
Enlaces Externos Sugeridos (Fuentes Confiables)
- Quadratín Michoacán: Más fomento a la lectura en Plan Michoacán – Detalles de 20k libros y talleres SEE.
- Changoonga: Fortalecimiento fomento lectura Plan Michoacán – Cobertura de librobuses y clubes.
- Secum: Cultura en Plan Michoacán con FCE – Estrategia FCE y ferias de libros.
5W Redactor Revista Digital Informativa 