Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán Paz Justicia Palacio Nacional.

Plan Michoacán Paz y Justicia: 12 ejes Sheinbaum

Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 9 de noviembre de 2025 el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con 12 ejes y más de 100 acciones que contempla una inversión superior a 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo fondos mixtos públicos y privados. Este plan, respondiendo al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se basa en la convicción de que la seguridad se sostiene con justicia social, desarrollo económico y respeto a la vida, no con guerras. “A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, enfatizó Sheinbaum desde el Patio Central de Palacio Nacional, acompañada de su Gabinete. En 2026, se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas de Bienestar para 1.5 millones de michoacanos, con seguimiento quincenal personal de la presidenta y reportes mensuales en “La Mañanera del Pueblo”.

Contexto del Plan: Respuesta a la violencia en Michoacán

El anuncio llega una semana después del homicidio de Carlos Manzo el 1 de noviembre de 2025, que desató protestas en Uruapan, Apatzingán y Morelia, con quema de edificios públicos y demandas de justicia. Sheinbaum rechazó el uso político del dolor, diferenciando su enfoque de estrategias pasadas basadas en confrontación militar. En cambio, el plan integra tres ejes transversales: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia, y Educación y Cultura para la Paz, construidos con consultas a comunidades indígenas, mujeres, jóvenes, iglesias, empresarios y autoridades locales desde el 4 de noviembre.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aportará 2 mil 700 mdp adicionales para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura, sumándose a la inversión federal. Este esfuerzo refleja la Cuarta Transformación, priorizando derechos humanos y atención a causas de la violencia, como la pobreza rural y la extorsión a productores de aguacate y limón. En Michoacán, donde la violencia ha causado más de 1,200 homicidios en 2025, el plan busca “sellar” el estado con presencia federal coordinada, sin militarización.

La mandataria anunció oficinas de la Presidencia en Uruapan y otros municipios, mesas de diálogo con el Gabinete de Seguridad, un sistema de alerta para alcaldes y fortalecimiento de la denuncia anónima vía el 089. Estas medidas responden a demandas sociales, integrando voces de pueblos originarios como purépechas y nahuas, y sectores vulnerables afectados por el crimen organizado.

Eje 1: Seguridad y Justicia – Fortalecimiento integral

El primer eje prioriza la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con atención a causas mediante educación, empleo y programas sociales, además de desarme voluntario. Se consolidará la Guardia Nacional (GN) con equipamiento y capacitación, extendiendo apoyo a la Policía Estatal y Fiscalía local. En inteligencia e investigación, se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas contra generadores de violencia.

Se creará una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, con subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, y unidades adicionales con la Defensa, Marina y FGR. Capacitación para el 089 mejorará la denuncia anónima. En coordinación, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y GN en el Plan de Operaciones Paricutín, y 1 mil 781 de la Marina en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya operan 277 elementos de la SSPC con 70 patrullas, y el Gabinete de Seguridad visitará la entidad regularmente.

Estas acciones, con apego a derechos humanos, buscan debilitar estructuras criminales mediante anticorrupción y detenciones. En 2025, Michoacán registró un 15% de aumento en extorsiones, afectando a 40% de productores agrícolas; el plan contrarresta esto con protocolos homologados y presencia en zonas calientes como Tierra Caliente.

Eje 2: Desarrollo Económico con Bienestar – Polos y apoyo al campo

Este eje crea Polos de Desarrollo en Uruapan y moderniza el Puerto Lázaro Cárdenas, acelerando el Polo El Bajío en Morelia. En electrificación, 870 obras (502 mdp) alcanzarán 99.99% de cobertura para 2028, y 1 mil 390 mdp llevarán internet a todos los hogares, cerrando la brecha digital que afecta al 30% rural.

Para el campo, 292 mdp beneficiarán productores de limón, caña, aguacate, mango y berries; 1 mil 509 mdp en créditos a baja tasa con asesoría técnica. 150 mil jornaleros de aguacate y berries accederán a derechos laborales vía Secretaría del Trabajo e IMSS. Sembrando Vida se ampliará a 18 mil productores en 2026. Alimentación para el Bienestar invertirá 216 mdp en acopio de maíz y compra de lentejas para Tiendas Bienestar.

La Conafor impulsará producción forestal sustentable con 335 mdp en manejo comunitario, resina y tableros. En turismo, la campaña “Michoacán, Se Vive” incluye el Gran Festival de Ciudades Patrimonio, infraestructura en 7 regiones y Pueblos Mágicos, y Guía de Experiencias Comunitarias. Jóvenes Construyendo el Futuro capacitará a 25 mil personas (1 mil 500 en Uruapan), con 40 Ferias de Empleo y participación en Trabajadores Agrícolas México-Canadá. Estos esfuerzos generarán 50 mil empleos directos en 2026, impulsando el PIB estatal en un 3%.

Eje 3: Infraestructura carretera y senderos seguros

Con 39 mil 330 mdp, se acelerarán obras como Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia, y nuevos proyectos: Ramal Uruapan, Uruapan-Zamora y Nueva Italia-Lázaro Cárdenas. 8 mil 186 mdp conservarán 59 tramos y crearán Senderos Seguros. De 2026-2027, 2 mil 297.6 mdp para 95 caminos artesanales, conectando comunidades rurales y reduciendo tiempos de traslado en 40%.

Eje 4: Agua potable, riego y saneamiento

1 mil 630 mdp para acceso al agua: 800 mdp en redes, tanques y plantas potabilizadoras; 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y ollas de captación; 330 mdp en plantas de tratamiento y drenaje, incluyendo saneamiento del Lago de Pátzcuaro, vital para 200 mil habitantes.

Eje 5: Programas para el Bienestar

30 mil 270 mdp beneficiarán a 1 millón 70 mil 637 personas en pensiones, becas y apoyos, ampliando cobertura en zonas vulnerables.

Eje 6: Educación – Becas y expansión

6 mil 300 mdp para 892 mil 639 becarios en 2026, incorporando Beca Rita Cetina en primaria, Benito Juárez (124 mil) y Jóvenes Escribiendo el Futuro (17 mil 597). Nueva Beca Gertrudis Bocanegra para 80 mil universitarios en transporte. Ampliación de bachillerato a 30 mil adolescentes con 10 planteles nuevos, 20 ampliaciones y 60 modulares en indígenas/rurales. 50 mil espacios universitarios nuevos y 5 Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Jornadas contra adicciones, Vive Saludable Vive Feliz, 10 mil en IA, y 10 Centros Deportivos México Imparable en Morelia, Uruapan, etc.

Eje 7: Salud – Hospitales y atención integral

IMSS: 7 mil 800 mdp para 2 hospitales nuevos (Morelia 260 camas, Zitácuaro 70), reconversión de 7 rurales, rehabilitación en Lázaro Cárdenas, Centro de Radioterapia en Charo, 5 Unidades Familiares Plus, 19 CECI y 3 PILARES. IMSS Bienestar: Clínica de Adicciones en Arantepacua (24/7), brigadas en 4 microrregiones, Hospital Arantepacua y sustitución en Lázaro Cárdenas. ISSSTE: 700 mdp para 33 consultorios, 2 Centros Ampliados, Clínica en Cherán, remodelación en Morelia y 4 UMF.

Eje 8: Vivienda – Construcción masiva

82 mil viviendas: 20 mil Conavi, 50 mil Infonavit, 12 mil FOVISSSTE. 50 mil escrituras vía INSUS, Infonavit y FOVISSSTE, con quitas y créditos de mejoramiento.

Eje 9: Cultura – Coros y lectura

100 coros en Movimiento para 5 mil niños; apoyo a 3 mil artistas locales y 10 mil comunitarios. Michoacán Lee con FCE: Librobuses, conferencias, clubs de lectura y 20 mil libros de “25 para el 25”.

Eje 10: Mujeres – Centros y créditos

Centros LIBRE en 113 municipios; Red Nacional de Tejedoras con 10 mil voluntarias para paz y prevención de violencias. 50 mil Créditos a la Palabra en 2026.

Eje 11: Jóvenes – Jornadas por la paz

Jornadas desde el 19 de noviembre: 500 actividades como tequios, murales, rodadas y festivales en espacios públicos.

Eje 12: Justicia para pueblos indígenas

Cumplimiento del Plan P’urhépecha (3 mil 898 mdp); Planes Nahua, Mazahua, Otomí y P’irinda. 673 mdp para 93 mil 588 niños de 0-3 años.

Impacto esperado y mecanismos de seguimiento

El plan generará 100 mil empleos, reducirá homicidios en 20% y elevará cobertura educativa al 95%. Sheinbaum supervisará quincenalmente, reportando mensualmente.

  • Participa: Únete a mesas en gob.mx/sep o bienestar.gob.mx.
  • Denuncia: Usa 089 o app de la SSPC.
  • Infórmate: Sigue avances en presidencia.gob.mx.

Fuentes confiables:
Presidencia – Anuncio Plan Michoacán

Los 12 Ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

EjeDescripción PrincipalInversión Clave (mdp)
1. SeguridadGuardia Nacional, fiscalía anti-extorsión, 12 mil elementos.No especificada
2. Desarrollo EconómicoPolos en Uruapan, apoyo aguacate, Sembrando Vida a 18 mil.2,000+ (créditos y acopio)
3. Infraestructura CarreteraObras Pátzcuaro-Uruapan, 95 caminos artesanales.39,330
4. Agua y SaneamientoRedes potabilizadoras, saneamiento Lago Pátzcuaro.1,630
5. BienestarApoyos a 1M personas.30,270
6. EducaciónBecas a 892 mil, 5 UNRC, centros IA.6,300
7. Salud2 hospitales nuevos, clínica adicciones.8,500
8. Vivienda82 mil casas, 50 mil escrituras.No especificada
9. Cultura100 coros, Michoacán Lee.No especificada
10. MujeresCentros LIBRE, 50 mil créditos.No especificada
11. JóvenesJornadas paz, 500 actividades.No especificada
12. IndígenasPlanes P’urhépecha, Nahua; apoyo niños 0-3.4,571

Total Inversión: 57 mil millones de pesos.
Beneficiarios: 1.5 millones en 2026.
Seguimiento: Quincenal por la presidenta Claudia Sheinbaum, con reportes en “La Mañanera del Pueblo”.

Acerca de 5wredactor

5wredactor
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Checa También

Beca Gertrudis Bocanegra 2025

Inician Asambleas Beca Gertrudis Bocanegra 24 de Noviembre

Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24 de noviembre en 121 planteles públicos.

III Foro Internacional del Mango 2026 Los Cajones Michoacán

III Foro Internacional del Mango 2026: 20-21 febrero Los Cajones

III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella, mesa de diálogo y salidas a campo. Más de 1,000 asistentes esperados por solo $100. ¡El evento técnico del año! Regístrate ya.