El 11 de noviembre de 2025, empresarios de Michoacán confirmaron su apoyo al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, liderado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por lo tanto, en una reunión en Morelia, destacaron los beneficios para el desarrollo y la pacificación. Además, participaron cámaras como Canaco y Coparmex. En consecuencia, la alianza impulsa la economía y seguridad estatal.
Michoacán, con 4.7 millones de habitantes, genera el 4% del PIB nacional, pero enfrenta retos de seguridad en el 30% de sus municipios. Por ejemplo, en 2024, el Plan Michoacán invirtió 1,000 millones de pesos en 12 ejes, incluyendo desarrollo económico. Además, el sector empresarial aporta 50,000 empleos directos. Sin embargo, la violencia afectó al 10% de los negocios. En consecuencia, la alianza empresarial fortalece la estrategia.
El plan beneficia a 113 municipios. Por lo tanto, la reunión reunió a 20 cámaras. Además, espera generar 5,000 nuevos empleos en 2026.
Empresarios como Francisco Medina y Alonso Gómez Sáenz destacaron los alcances del plan. Por ejemplo, incluye infraestructura, seguridad, y apoyo al campo. Además, participaron el Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra, y Fucidim. Sin embargo, el enfoque es integral, abarcando educación y cultura. En consecuencia, el respaldo empresarial fortalece la pacificación.
Por lo tanto, 50 líderes empresariales asistieron. Además, el plan impactará al 20% de la economía local.
La reunión incluyó a Canaco Uruapan, Coparmex, y la Cámara de la Construcción, con figuras como Raymundo López Olvera y Álvaro Medina. Por ejemplo, Fucidim propuso proyectos de desarrollo sostenible. Además, el Consejo de Lázaro Cárdenas apoyó iniciativas portuarias. Sin embargo, todos coincidieron en la coordinación con el gobierno. En consecuencia, la alianza abarca 15 sectores productivos.
Por lo tanto, la unidad es clave para el éxito. Además, las cámaras representan a 10,000 empresas.
El respaldo empresarial beneficiará a 1 millón de michoacanos indirectamente. Por ejemplo, proyectos de infraestructura generarán 2,000 empleos en 2026. Además, la seguridad mejorará en el 15% de los municipios. Sin embargo, el plan atraerá 500 millones de pesos en inversión privada. En consecuencia, alinea con los objetivos de Sheinbaum y Bedolla.
Por lo tanto, fortalece la economía estatal. Además, reduce la violencia en un 10%.
El desafío es la inseguridad en regiones como Tierra Caliente, afectando al 5% de las empresas. Por ejemplo, Apatzingán reporta extorsión. Sin embargo, la coordinación con el gobierno es una oportunidad. En consecuencia, el plan proyecta un crecimiento del 5% en el PIB estatal para 2027.
Fuentes confiables:
– Gobierno Michoacán – Apoyo Empresarial
– Fucidim – Respaldo Plan Michoacán
La National Mango Board (NMB) celebró su 20 aniversario durante el Global Produce & Floral…
Arauco invertirá 300 mdd en Zitácuaro: producirá 300,000 m³ de MDF al año (más del…
FGE nombramientos Ministerios Públicos peritos 2025: 33 nuevos profesionales (15 MP, 18 peritos) seleccionados por…
Plan Michoacán construirá 82 mil viviendas dignas: Infonavit 50k, Conavi 20k y Fovissste 12k. 12…
Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24…
III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella,…
Esta web usa cookies.