Desde hoy, la renovación del Planetario de Morelia impulsa un proyecto integral de modernización que transformará este recinto en un referente cultural y turístico de Michoacán, con áreas inclusivas y accesibles para la divulgación científica.
Innovaciones y adecuaciones del Planetario de Morelia
Remodelación total del domo y salas de proyección con tecnología de última generación.
Creación de un museo interactivo que exhibirá contenidos sobre astronomía y ciencias afines.
Espacio de cafetería y áreas de descanso diseñadas para comodidad de todos los visitantes.
Incorporación de rampas, señalamientos accesibles y mobiliario adaptado para personas con discapacidad.
Oferta de experiencias científicas y culturales
Proyecciones inmersivas en alta resolución para todos los públicos.
Exhibiciones interactivas: pantallas táctiles y simuladores astronómicos.
Eventos especiales: ciclos de conferencias con expertos nacionales e internacionales.
Talleres educativos para niños, jóvenes y adultos interesados en astronomía.
Impacto en turismo y economía local
La renovación del Planetario de Morelia contribuirá a:
Atraer visitantes de otros estados y países, fortaleciendo el turismo científico.
Generar empleos directos e indirectos en el sector cultural y de servicios.
Impulsar la economía de Morelia a través de un nuevo atractivo para familias, estudiantes y académicos.
Compromiso con la inclusión y accesibilidad
Gustavo Adolfo Mendoza García, director general de Ceconexpo, enfatizó que el espacio será “para todos y todas”, con:
Diseño universal en circulación y exhibiciones.
Contenidos traducidos y subtitulados.
Programas adaptados para grupos con capacidades diferentes.
Llamado a la acción
Mantente al tanto de la reapertura y la agenda de actividades del Planetario de Morelia siguiendo las redes sociales oficiales de Ceconexpo y del Planetario. No pierdas la oportunidad de vivir la ciencia de cerca.

