Ciudad de México a 31 de mayo de 2016.- Autoridades del sector ambiental, asociaciones civiles y representantes de diez países de la región mesoamericana presentaron el Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica (CEVMF). Esta plataforma digital dedicada a compartir metodologías y prácticas para enfrentar el cambio climático a través del monitoreo de bosques y selvas.
El CEVMF http://www.monitoreoforestal.gob.mx es una plataforma en línea que ofrece soluciones de gestión de conocimiento para fortalecer el manejo sostenible de los bosques y se nutre de aportaciones de expertos de los diez países integrantes de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA).
Esta iniciativa es liderada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
El CEVMF cuenta con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y pudo consolidarse gracias al financiamiento del Gobierno de Noruega a través del proyecto “Fortalecimiento de REDD+ y Cooperación Sur-Sur”.
“Visualizamos un centro con un alto protagonismo aprovechando el potencial de la plataforma, compartiendo aprendizajes y experiencias”, expresó Jorge Rescala, director de la Conafor.
El CEVMF se convierte en un punto de encuentro para la capacitación, actualización y colaboración entre quienes trabajan en monitoreo forestal, y promueve permanentemente espacios de cooperación internacional para el intercambio y transferencia de tecnología.
Ofrece una biblioteca especializada, bases de datos, información geográfica, manuales, cursos y asesoría en línea, protocolos, reportes técnicos, entre otros servicios.
Está dirigido a tomadores de decisiones de nivel local, nacional y regional; iniciativas públicas y privadas especializadas; instancias académicas; técnicos y profesionales del sector forestal; poblaciones que dependen de los recursos de los bosques para su subsistencia; entre otras audiencias.
Con la creación de comunidades de aprendizaje a nivel regional, el CEVMF busca profundizar en el conocimiento que se tiene acerca de los bosques, mejorar la gestión de los recursos forestales y apoyar en el diseño de acciones que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
La presentación del CEVMF fue encabezada por la directora ejecutiva de la AMEXCID, Gina Casar; a nombre de la Presidencia de la EMSA, el Viceministro de Energía en Honduras, Elvis Rodas; la Directora de País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Katyna Argueta; el Representante Adjunto de la FAO en México, Eduardo Benítez y el Director General de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez.
También asistieron representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y representantes de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana, integrantes de la EMSA.
Best free WordPress theme
La National Mango Board (NMB) celebró su 20 aniversario durante el Global Produce & Floral…
Arauco invertirá 300 mdd en Zitácuaro: producirá 300,000 m³ de MDF al año (más del…
FGE nombramientos Ministerios Públicos peritos 2025: 33 nuevos profesionales (15 MP, 18 peritos) seleccionados por…
Plan Michoacán construirá 82 mil viviendas dignas: Infonavit 50k, Conavi 20k y Fovissste 12k. 12…
Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24…
III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella,…
Esta web usa cookies.