Michoacán rompe barreras: aborto seguro sin importar condición económica
La reforma a la Ley de Salud en Michoacán representa un avance significativo en la protección de los derechos reproductivos. La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, destacó que esta modificación elimina barreras económicas y garantiza la gratuidad de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en instituciones de salud pública. Así, se protege la vida y la salud de las mujeres, especialmente aquellas de bajos ingresos y pertenecientes a grupos marginados.
Avances y Alcance de la Reforma
Esta modificación legal establece que:
• La ILE será gratuita en las instituciones de salud pública.
• Se implementarán protocolos claros basados en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• Se capacitará al personal médico para asegurar una atención respetuosa y confidencial.
De este modo, la reforma contribuye a reducir las complicaciones derivadas de abortos inseguros, que son una de las principales causas de mortalidad materna en México.
Impacto en la Salud Materna
El Observatorio de Mortalidad Materna señala que el aborto inseguro es una de las cinco principales causas de muerte materna. Asimismo, la Federación Internacional de Planificación de la Familia informa que, a nivel mundial, aproximadamente 70 mil de las 500 mil muertes maternas anuales se deben a complicaciones por abortos inseguros. Por ello, garantizar el acceso al aborto seguro es esencial para disminuir estas cifras y proteger la vida de las mujeres.
Compromiso con los Derechos Reproductivos
Alejandra Anguiano González enfatizó: “Garantizar el acceso al aborto seguro y gratuito es fundamental para proteger la vida y la salud de las mujeres michoacanas, especialmente de aquellas históricamente marginadas”. Además, esta reforma reafirma el compromiso del estado con los derechos humanos y la igualdad de género, permitiendo que más mujeres accedan a servicios médicos de calidad sin estigmatización ni discriminación.
Conclusión y Llamado a la Acción
En conclusión, la reforma en Michoacán rompe barreras y sienta un precedente en la defensa de los derechos reproductivos. Se invita a la ciudadanía a informarse sobre esta medida, a apoyar iniciativas que protejan la salud de las mujeres y a difundir el compromiso del estado con la equidad. Comparte esta noticia para promover un cambio positivo en la salud pública y los derechos humanos.
5W Redactor Revista Digital Informativa 