Regresa a Morelia segunda temporada de Conciertos de la OSIDEM

•La máxima institución musical del estado interpretará las sinfonías 45 y 47 de Joseph Haydn.

Morelia, Michoacán, 7 de noviembre del 2022.- Será el próximo viernes 11 de noviembre cuando la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) continúe con su segunda temporada de conciertos 2022, en el Teatro Melchor Ocampo, a las 20:00 horas.

Bajo la batuta del director invitado Ramón Revueltas Retes, el programa incluye Sinfonías de Joseph Haydn, entre ellas la No. 45 en Fa sostenido menor, Hoboken I:45, conocida como Sinfonía de “Los adioses” y la Sinfonía No. 47 en sol mayor, como parte del proyecto de interpretar las 104 sinfonías del compositor austriaco.

Joseph Haydn nació en la localidad de Rohrau el 31 de marzo de 1732 y murió en el arrabal vienés de Gumpendorf, el 31 de mayo de 1809. Fue un músico austriaco, virtuoso compositor de gran magnitud considerado como uno de los máximos representantes del clasicismo y el padre de las sinfonías modernas.

El público podrá acceder al recinto con pases de cortesía, los cuales se estarán entregando a partir del día martes, 8 de noviembre, en las oficinas administrativas de la OSIDEM, a partir de las 10:00 horas, en Calle Melchor Ocampo 256, Centro Histórico de Morelia.

 

 

Acerca de 5wredactor

5wredactor
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Checa También

Cultura en Plan Michoacán: 18 mil creadores Secum

Secum impulsa el eje cultural del Plan Michoacán con 100 coros para 5 mil niños, apoyo a 13 mil creadores y Michoacán Lee con 20 mil libros, fortaleciendo la justicia social.

Infusion de hierbas

Té e infusión: Conoce la diferencia y su historia

Té e infusión: El té es de Camellia sinensis, las infusiones de hierbas como jamaica. Conoce su historia, beneficios y cómo disfrutarlos en la cultura mexicana.

Deja un comentario