Secum invita a conocer la colección de Cristos del Museo de Arte Colonial

Destaca la efigie de un crucifijo traído de Filipinas, esculpido en marfil, montado en una cruz de madera de ébano y con remates de bronce, que llegó a México con las primeras embarcaciones que arribaron a la Nueva España

Morelia, Michoacán, 15 de abril de 2022.-  La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a conocer en el Museo de Arte Colonial, una colección de más de 100 cristos de diferentes épocas, estilos, técnicas y materiales que datan del periodo comprendido entre los siglos XVI y XIX ubicados en cuatro de las cinco salas del inmueble.

La primera sala está dedicada a Vasco de Quiroga, en ella se localizan esculturas elaboradas con pasta de caña de maíz. Los cristos corresponden al siglo XVI y muestran una mezcla muy marcada de elementos prehispánicos con influencia europea. Entre los elementos que se pueden observar de las piezas exhibidas son pasta de caña, algodón, hoja de chía, palillos de madera de pino, ixtle o fibra de maguey.

En la segunda sala, se encuentran los trabajos de talla en madera del siglo XVII, siendo el material muy pesado. Algunos de los cristos muestran listones coloridos colgando de sus manos, manifiestan expresiones estéticas de la fisonomía europea y asiática, además de una policromía versátil en los esmaltados.

Al visitar la sala tres se pueden contemplar los cristos del siglo XVIII, cuya posición del cuerpo y la cabeza es diferente entre ellos: algunos son yacentes, otros se redimen o están en agonía. Una de las características notorias de esta sala es el estilo barroco con movilidad en los cuerpos, los claroscuros en los esmaltados, el naturalismo y lo tenebroso.

La cuarta sala presenta modelos muy realistas: los misioneros buscaban que la gente viera realmente a Jesús crucificado y por eso colocaban cabellera real en los cristos. El drama del “cordero” con las costillas laceradas. Se pueden observar primeras influencias del siglo XIX.

Además, en el museo hay cuadros del periodo virreinal, documentos, libros antiguos, ornamentos religiosos y mapas de aquella época. El recinto está localizado en Benito Juárez 240, Centro Histórico de Morelia. Su horario del 11 al 24 de abril será de 10:00 a 18:00 horas.



Acerca de Bertha Guillermina Castellanos Arciga

Bertha Guillermina Castellanos Arciga
Periodista, Reportera, Editora y Directora General de la Revista Digital Informativa: 5W Redactor.

Checa También

Beca Gertrudis Bocanegra 2025

Inician Asambleas Beca Gertrudis Bocanegra 24 de Noviembre

Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24 de noviembre en 121 planteles públicos.

III Foro Internacional del Mango 2026 Los Cajones Michoacán

III Foro Internacional del Mango 2026: 20-21 febrero Los Cajones

III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella, mesa de diálogo y salidas a campo. Más de 1,000 asistentes esperados por solo $100. ¡El evento técnico del año! Regístrate ya.

Deja un comentario