Semilleros creativos dejan huella en sus comunidades

Niñas, niños y jóvenes, integrantes de los Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, han dejado una huella más en sus comunidades mediante la realización de murales y libros.

Los Semilleros creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, donde a partir de su riqueza cultural se fomenta la de paz en espacios seguros en los que se desarrolla su pensamiento crítico, además, se promueve su participación en la vida artística y su posicionamiento como agentes culturales.

Entre las acciones que realizan, los Semilleros creativos fomentan el diálogo y la participación con la comunidad mediante las Huellas comunitarias, es decir, intervenciones artísticas en espacios públicos que contribuyen a incidir positivamente en los entornos donde se encuentran.

Por ejemplo, las y los integrantes del Semillero de Pintura en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, realizaron un fotomural con retratos de padres y madres que han migrado hacia Estados Unidos, y de sus familiares en México, quienes guardan la esperanza de volver a reunirse y lo muestran en este mural, el cual se puede visitar en calle Jiménez No. 100 A, localidad de Portezuelo de Cerro de San Pedro.

Asimismo, el Semillero de Danza en Loreto, Baja California Sur, pintó un mural mediante el cual se fomenta la no discriminación racial con el objetivo de sensibilizar a su comunidad a través de una imagen significativa de un mundo en forma de corazón y unas manos en distintos tonos de piel. La obra se realizó con ayuda de la artista local Tania Rada. Esta obra se encuentra en Casa de la Cultura Loreto, BCS, ubicada en calle Juan María De Salvatierra No. 764, Nuevo Loreto.

Por su parte, el Semillero creativo de Ilustración en Zongolica, Veracruz, elaboró libros tipo códice con pintura al óleo, acrílico y plumones sobre diversas superficies, donde se abordan las temáticas del clasismo, racismo, pigmentocracia, diversidad y cultura de paz; estas piezas se presentaron ante la comunidad en el Parque Municipal Juan Moctezuma y Cortés, las instalaciones del Polideportivo y la Escuela Secundaria Técnica No. 54 en tres días distintos.

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura, niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos muestran el poder transformador del arte mediante acciones concretas en favor de sus comunidades, a la par de que promueven la conciencia social.

Para más información sobre el resto de las Huellas comunitarias, se pueden consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (@VinculaCultura).

 

 

Acerca de 5wredactor

5wredactor
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Checa También

Cultura en Plan Michoacán: 18 mil creadores Secum

Secum impulsa el eje cultural del Plan Michoacán con 100 coros para 5 mil niños, apoyo a 13 mil creadores y Michoacán Lee con 20 mil libros, fortaleciendo la justicia social.

Infusion de hierbas

Té e infusión: Conoce la diferencia y su historia

Té e infusión: El té es de Camellia sinensis, las infusiones de hierbas como jamaica. Conoce su historia, beneficios y cómo disfrutarlos en la cultura mexicana.

Deja un comentario