Agricultura y Pesca

Tortuga laúd llega a Michoacán: inicia anidación 2025

Primeras tortugas laúd llegan a las costas de Michoacán en 2025

Un esfuerzo por conservar una especie en peligro crítico

En las playas de Playa Azul, Lázaro Cárdenas, Michoacán, se registró el arribo de las primeras tortugas laúd (Dermochelys coriacea) de la temporada de anidación 2025-2026. Este evento marca el inicio de un periodo clave para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción. La Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), en colaboración con el campamento tortuguero Taracosta, trabaja para proteger los nidos y garantizar la supervivencia de estas tortugas marinas.

Protección de los nidos de tortuga laúd

El primer nido de tortuga laúd fue trasladado al campamento Taracosta para resguardarlo de amenazas como saqueadores y depredadores naturales. Según Ramón Hernández Orozco, director de Compesca, estas acciones son esenciales para asegurar que los huevos lleguen a la etapa de eclosión. Además, el esfuerzo refleja el compromiso de Michoacán con la preservación de su biodiversidad marina.

La tortuga laúd: un símbolo de la biodiversidad michoacana

La tortuga laúd, conocida por ser la más grande de las tortugas marinas, enfrenta un riesgo crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su presencia en las costas michoacanas destaca la importancia de los campamentos tortugueros, que también protegen a las tortugas golfina y negra. Por lo tanto, estos sitios no solo resguardan nidos, sino que promueven la educación ambiental entre la población.

Participa en la conservación marina

Compesca invita a la ciudadanía y turistas a visitar los campamentos tortugueros de Michoacán para presenciar el desove y la liberación de crías. Estas actividades permiten conocer de cerca el trabajo de conservación y fomentan el respeto por las especies marinas. Para más información, se puede contactar a Compesca o visitar su sitio oficial.

¿Cómo puedes contribuir?

  • Visita responsablemente: Acude a campamentos autorizados para no interferir con los nidos.
  • Apoya la conservación: Participa en actividades de liberación de crías.
  • Infórmate: Conoce más sobre las tortugas marinas en sitios como el de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Fuentes confiables:
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Programa de Conservación de Tortugas Marinas

 

5wredactor

5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Entradas recientes

National Mango Board celebra 20 aniversario en Global Produce Show

La National Mango Board (NMB) celebró su 20 aniversario durante el Global Produce & Floral…

3 horas hace

Arauco Invertirá 300 mdd en Zitácuaro: Michoacán Líder en MDF

Arauco invertirá 300 mdd en Zitácuaro: producirá 300,000 m³ de MDF al año (más del…

1 día hace

15 Agentes MP y 18 Peritos Nuevos en FGE Michoacán

FGE nombramientos Ministerios Públicos peritos 2025: 33 nuevos profesionales (15 MP, 18 peritos) seleccionados por…

1 día hace

Plan Michoacán Construirá 82 mil Viviendas: Conavi, Infonavit y Fovissste

Plan Michoacán construirá 82 mil viviendas dignas: Infonavit 50k, Conavi 20k y Fovissste 12k. 12…

1 día hace

Inician Asambleas Beca Gertrudis Bocanegra 24 de Noviembre

Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24…

1 día hace

III Foro Internacional del Mango 2026: 20-21 febrero Los Cajones

III Foro Internacional del Mango 2026 en Los Cajones, Michoacán: 20-21 febrero con ponentes estrella,…

2 días hace

Esta web usa cookies.