Éxito en el XLVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales de El Colegio de Michoacán
El evento reunió a especialistas que analizaron las transformaciones del campo mexicano en la última década y entregó el Premio Nacional “Luis González y González” 2025.
Análisis del campo mexicano en el XLVI Coloquio de El Colmich
Zamora, Michoacán, 24 de octubre de 2025.-
El Colegio de Michoacán (El Colmich) concluyó con éxito su XLVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales, titulado “Los campos mexicanos en la última década: Balances y perspectivas de un ‘cambio’ anunciado”.
El evento, organizado por el Centro de Estudios Rurales, contó con la participación de más de 34 ponentes, dos conferencistas magistrales, nueve mesas de trabajo y 32 temáticas, además de la entrega del Premio Nacional “Luis González y González” 2025, coordinado por el Centro de Estudios Arqueológicos.
Inauguración y reflexiones sobre el campo mexicano
El Coloquio fue inaugurado por el presidente de El Colmich, Dr. Luis Arrioja Díaz Viruell, acompañado por la Ing. Magdalena Figueroa Ruiz, representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la regidora Paula Ayala Curiel, en representación del alcalde de Zamora, Carlos Soto Delgado.
Durante su intervención, Arrioja Díaz Viruell destacó la labor de 46 años de la institución analizando la realidad rural mexicana. Recordó que el Dr. Luis González y González, fundador de El Colmich, impulsó la creación del Centro de Estudios Rurales en 1981 para estudiar las sociedades agrarias del centro y occidente de México.
“Nuestro objetivo ha sido comprender las estructuras, procesos y actores que dan forma al campo mexicano y sus transformaciones”, señaló Arrioja.
Participación académica y mesas de trabajo
Yanga Villagómez, representante del comité organizador, explicó que las mesas de trabajo analizaron las transformaciones sociopolíticas del campo mexicano, sus continuidades y futuros posibles, con impacto en las políticas públicas y sociales.
El evento registró más de 1,500 asistentes presenciales en el auditorio de El Colmich y 2,700 espectadores en transmisiones en vivo por las redes y la página oficial.
Conferencias magistrales y actividades culturales
El Coloquio contó con dos conferencias magistrales de alto nivel:
Dra. Leticia Merino Pérez (UNAM), con “¿Bienes comunes o commodities? Confrontaciones en torno al futuro”.
Dra. Michelle Chauvet (UAM), con “El entramado roto: reconfiguraciones en el campo mexicano”.
El programa se complementó con exposiciones como “Grabados Michoacán a la Mesa” y “100 años del natalicio de Don Luis González”, una Jornada de Venta de Libros “Altexto”, una muestra artesanal con más de 30 expositoresy una velada musical a cargo del conjunto femenino de arpa grande “La Arena de Oro”.
Premio Nacional “Luis González y González” 2025
El Premio Nacional “Luis González y González” 2025, entregado por Verénice Heredia, reconoció a Esteban Suárez Buendía (ENAH) por su tesis “Deuda y acumulación en el México profundo. La bancarización de las clases populares con Coppel y Elektra”.
Se otorgaron menciones honoríficas a:
Renata Monserrat Islas Rojas (UAM Iztapalapa)
Fernanda Peralta de la Vara (ENAH)
Juan José del Rey Munive (UNAM FES Acatlán)
Jesús Jaaziel Santana Carmona (Universidad de Guadalajara)
Proyección académica y cultural de Michoacán
Con esta edición, El Colmich reafirma su papel como referente nacional e internacional en investigación social e histórica, fomentando el debate académico sobre el futuro del campo mexicano y la transformación de las regiones rurales.
5W Redactor Revista Digital Informativa 



