Hospital de especialidades Zitácuaro inicia construcción en 2026: Bedolla
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el 12 de noviembre de 2025 que en 2026 comenzará la construcción del nuevo hospital general de zona del IMSS en Zitácuaro, con 72 camas y una inversión de 1,500 millones de pesos. Por lo tanto, esta obra es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y Bedolla. Además, beneficiará a 18 municipios, reduciendo traslados a otros estados. En consecuencia, fortalece la atención médica en la región oriente, donde el 40% de la población carece de acceso oportuno.
Contexto: Plan Michoacán y salud en la región oriente
El hospital de Zitácuaro responde a la necesidad de mejorar la infraestructura sanitaria en Michoacán. Por ejemplo, la región oriente atiende a 500,000 habitantes, pero enfrenta saturación en clínicas rurales. Además, el Plan Michoacán, presentado el 9 de noviembre de 2025, incluye 40 acciones del IMSS con 7,800 millones de pesos. Sin embargo, la estrategia prioriza justicia social, como destacó Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan. En consecuencia, el hospital será un pilar para la paz y la salud.
En una reunión en Ciudad de México, Bedolla y Zoé Robledo, director del IMSS, revisaron avances. Por lo tanto, confirmaron la licitación en enero 2026. Además, el proyecto generará 800 empleos directos durante su construcción.
Detalles del hospital: 72 camas y especialidades
El hospital de Zitácuaro tendrá 72 camas y especialidades como pediatría, ginecología y traumatología. Por ejemplo, incluirá quirófanos híbridos y módulos interculturales para comunidades nahuas. Además, su ubicación estratégica atenderá a 18 municipios, como Jungapeo y Tuxpan, beneficiando a 300,000 derechohabientes. Sin embargo, reducirá traslados a Morelia en un 40%. En consecuencia, la inversión de 1,500 millones de pesos incluye tecnología de punta, como tomógrafos.
La obra, que concluirá en 2028, optimizará la atención en una región con alta incidencia de diabetes y mortalidad materna. Por lo tanto, incluye telemedicina para consultas remotas.
Otras acciones del IMSS en el Plan Michoacán
El IMSS ejecutará 40 acciones en Michoacán. Por ejemplo, se reconvertirán siete hospitales rurales en zonas o subzonas en Paracho, Huetamo y otros. Además, se rehabilitará el hospital general de Lázaro Cárdenas con 200 camas. Sin embargo, se construirán cinco unidades de medicina familiar y 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) para 5,000 niños. En consecuencia, estas obras, con 7,800 millones de pesos, elevarán la cobertura al 95% para 2028.
Por lo tanto, el IMSS-Bienestar fortalecerá la atención primaria. Además, se integran comunidades indígenas con brigadas móviles.
Impacto esperado: Acceso y desarrollo económico
El hospital beneficiará a 300,000 personas, reduciendo tiempos de espera en un 30%. Por ejemplo, atenderá emergencias materno-infantiles, bajando mortalidad en un 15%. Además, generará 1,200 empleos permanentes al operar. Sin embargo, ahorrará 100 millones de pesos anuales en traslados. En consecuencia, fortalecerá la economía local y la seguridad sanitaria.
El Plan Michoacán, con 57,000 millones de pesos, prioriza salud como base de paz. Por lo tanto, alinea con el eje federal de justicia social.
Desafíos y oportunidades
Retos incluyen la coordinación intermunicipal y el clima, que retrasa obras en un 10%. Por ejemplo, lluvias afectan Zitácuaro. Sin embargo, la experiencia del IMSS en 2024 agilizó 20 proyectos similares. En consecuencia, oportunidades como el turismo médico y la formación de especialistas locales son viables.
¿Cómo beneficiará el hospital a la región?
- Acceso: Atención para 18 municipios sin traslados.
- Especialidades: Pediatría, ginecología y telemedicina.
- Economía: 1,200 empleos y ahorros en traslados.
Fuentes confiables:
– Gobierno Michoacán – Plan Michoacán
– IMSS – Acciones salud Michoacán
5W Redactor Revista Digital Informativa 