Expo Mango: Una Respuesta a la Crisis del Sector Agrícola en Lambayeque

*Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional

La crisis en Lambayeque

La región peruana de Lambayeque atraviesa una severa crisis en la producción de mango. Tras los efectos del fenómeno Yaku en 2023, que redujo la floración, y una sobreproducción en 2024.

La respuesta: Expo Mango

Según explica Estefanía Ruiz, Directora de Marketing de Fluctuante, “en medio de la desesperación, algunos agricultores han anunciado protestas drásticas, como arrojar 100 toneladas de mango en la Panamericana Norte, con el objetivo de captar la atención del Gobierno. Como respuesta, se organizó Expo Mango, una feria que buscó ofrecer una solución solidaria y práctica para comercializar el excedente de producción”.

Un éxito de solidaridad ciudadana

Al mismo tiempo añade que “la feria, realizada los pasados días 25 y 26 de enero en lugares clave como la plazuela Elías Aguirre, Pimentel, Santa Rosa, Etén, La Victoria y José Leonardo Ortiz, logró convocar a cientos de ciudadanos comprometidos con el apoyo al sector agrícola. Durante el evento, el mango se ofreció a un precio accesible, lo que permitió evitar el desperdicio de una producción que, de otra manera, habría sido desechada o enterrada. En total, se comercializaron 25 toneladas de mango”.

Además de la venta directa, nuestra entrevistada apunta que “Expo Mango destacó por las diversas preparaciones culinarias que se ofrecieron, como jugos y postres elaborados con mango, lo que resaltó la versatilidad y calidad del fruto lambayecano. La feria también fue una oportunidad para fomentar el consumo local y concientizar sobre la importancia de respaldar a los agricultores en momentos de crisis”.

Una iniciativa con impacto

“Aunque no resolvió la totalidad de la problemática, Expo Mango representó un paso importante para mitigar la situación y visibilizar las necesidades del sector agrícola. La gran acogida del evento evidenció el poder de la solidaridad ciudadana y la necesidad de implementar soluciones sostenibles que beneficien a los productores y a la economía local”, destaca nuestra entrevistada.

Dentro del mismo contexto, Estefanía Ruiz señala que “con acciones como estas, se reafirma la importancia de unir esfuerzos entre agricultores, autoridades y ciudadanos para enfrentar los retos del agro en Lambayeque y en todo el país”.

Acerca de Francisco Seva Rivadulla

Experto en el tema Agroalimentario y Director Ejecutivo del periódico mexicano "La Voz del Campo", escritor de dos libros sobre los cítricos y todo lo referente a la industria agroalimentaria, ha sido galardonado de la mejor labor informativa otorgada por la comunidad autónoma de Murcia, España, esto entre otros triunfos dentro de su carrera.

Checa También

Acciones urgentes para atender a repatriados y extranjeros

El atención de enfermedades de repatriados y extranjeros es un reto urgente para México. El …

SADER Jalisco impulsa el Programa de Energía de Uso Agrícola

El Programa de Energía de Uso Agrícola es una iniciativa del Gobierno de Jalisco para …