blindar lago de Pátzcuaro

Gobierno de Michoacán busca blindar lago de Pátzcuaro y su cuenca

Gobierno de Michoacán busca blindar lago de Pátzcuaro

El Plan de blindaje del lago de Pátzcuaro inicia el 25 de abril de 2025 para blindar lago de Pátzcuaro y sus zonas de recarga, certificando 7 779 ha como Áreas Voluntarias de Conservación (AVC). Además, esta estrategia conjunta de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) y las comunidades indígenas combate la tala clandestina y favorece la recarga hídrica.

Metas para blindar lago de Pátzcuaro
Para blindar lago de Pátzcuaro, se focaliza en tres áreas clave:

  • Cerro Huacapián y Napízaro (San Andrés Tziróndaro), punto vital de recarga.

  • Cerro del Tzirate (Santa Fe de la Laguna) e isla de Urandén.

  • Ampliación en San Jerónimo Purenchécuaro, sumando 500 ha a sus 2 303 ha protegidas.

Beneficios del blindaje del lago de Pátzcuaro
Por lo tanto, este blindaje:

  1. Asegura la captación de agua de lluvia.

  2. Reduce la erosión y el arrastre de sedimentos.

  3. Conserva la biodiversidad local.

Asimismo, promueve la gestión voluntaria de predios, garantizando actividades sustentables que no dañen los ecosistemas.

Estrategia de colaboración interinstitucional
El proceso de blindaje lago de Pátzcuaro involucra a:

  • Secma: evaluación y certificación.

  • Comunidades indígenas y pequeños propietarios: adhesión voluntaria.

  • Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y áreas naturales protegidas, para seguimiento y vigilancia.

Retos y próximos pasos
Aunque la certificación cubre ya más de 9 700 ha en la cuenca, es necesario:

  • Monitoreo continuo de las AVC.

  • Educación ambiental en municipios de Pátzcuaro, Quiroga y Tzintzuntzan.

  • Difusión de resultados para inspirar nuevas reservas voluntarias.

Llamado a la acción
Invitamos a la academia, ONG y sociedad civil a sumarse al blindaje lago de Pátzcuaro, compartiendo experiencias y buenas prácticas para fortalecer este modelo de conservación.

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Festival Michoacán de Origen: un festín de sabores tradicionales

Lo mejor de la gastronomía michoacana Desde el 1 hasta el 18 de mayo de …

Circulación restablecida tras bloqueos carreteros en Michoacán

Tras los recientes bloqueos carreteros en Michoacán, el Gobierno del Estado informó que la circulación …