Campesinos mexicanos trabajando en huertos certificados.

México impulsa aguacate libre de deforestación y trabajo infantil

México impulsa exportación de aguacate libre de deforestación y trabajo infantil

El Gobierno federal garantiza producción sustentable y condiciones laborales dignas en el sector aguacatero

Ciudad de México, 26 de octubre de 2025.-
El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para garantizar la producción y exportación de aguacate libre de deforestación y trabajo infantil, reforzando su compromiso con la sustentabilidad ambiental, el respeto a los derechos laborales y la justicia social en el campo mexicano.

Con este acuerdo, solo podrán exportarse aguacates provenientes de huertos libres de deforestación desde 2019, conforme a los dictámenes técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que además cumplan con las normas fitosanitarias establecidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).

Asimismo, se asegura el respeto pleno a los derechos humanos y laborales de las y los trabajadores agrícolas, garantizando que la producción del llamado “oro verde” mexicano se realice sin trabajo infantil y bajo condiciones justas y seguras.

Coordinación interinstitucional por un aguacate responsable

El acuerdo fue emitido de manera conjunta por:

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
  • La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Medio Ambiente).
  • La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Trabajo).
  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Estas instituciones integrarán una Comisión Técnica Interinstitucional, encabezada por Agricultura, encargada de coordinar la implementación, seguimiento y verificación de las medidas establecidas.

Entre las disposiciones más destacadas se encuentra la certificación de huertos por el Senasica, la exclusión total del trabajo infantil y la garantía de condiciones laborales dignas.

La aplicación de las nuevas medidas comenzará a partir del 1 de abril de 2026, fortaleciendo la sustentabilidad y responsabilidad social del sector aguacatero mexicano.

📄 Consulta el acuerdo completo en el Diario Oficial de la Federación:
https://bit.ly/4hqCdp

Comparte esta información y apoya una producción de aguacate sustentable y justa. 🌱🇲🇽


Acerca de 5wredactor

User Avatar
5W Redactor es una revista digital dedicada a informar con rigor y claridad sobre los acontecimientos más relevantes de Zamora, Michoacán, México y el mundo. Su labor periodística combina actualidad, análisis e investigación, con un enfoque en la promoción del desarrollo local y el impulso a los negocios de la región.

Deja un comentario