Juanita Bravo gana el Premio Nacional de Artes y Literatura
La cocinera tradicional Juanita Bravo Lázaro ha sido distinguida con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, reconociendo su labor en la cocina tradicional y el arte textil de Michoacán.
Trayectoria y méritos de Juanita Bravo
Guardiana del telar de cintura y maestra del arte textil en Angahuan.
Especialista en gastronomía tradicional: sabores que preservan historias purépechas.
Labor de investigación y divulgación: talleres y transmisiones de saberes ancestrales.
Por lo tanto, el Premio Nacional de Artes y Literatura destaca su compromiso con las Artes y Tradiciones Populares.
Importancia del Premio Nacional de Artes y Literatura
Ámbito de reconocimiento: personas, comunidades o grupos con aportes al acervo cultural de México.
Categoría otorgada: Artes y Tradiciones Populares.
Impacto: visibilizar y preservar expresiones culturales locales.
Asimismo, este galardón impulsa el turismo cultural y fortalece la identidad estatal.
Declaraciones de autoridades
“Juanita representa lo mejor de nuestras raíces: manos que hilan identidad y sabores que cuentan historias”, afirmó Roberto Monroy García, titular de Sectur Michoacán.
Además, la Secretaría de Turismo invita a vivir las tradiciones en el corazón de Michoacán, no solo a visitarlas.
Invitación al turismo cultural
Experiencias recomendadas: participar en talleres de cocina en Angahuan.
Descubrimiento del arte textil: conocer el proceso del telar de cintura.
Circuito gastronómico: degustar platillos típicos en Morelia y pueblos mágicos.
De este modo, los turistas descubren el “alma de México” a través de sus protagonistas.
Enlaces externos sugeridos
Museo de Arte Popular de la Ciudad de México para conocer tradiciones nacionales.
Secretaría de Cultura de México para información sobre premios culturales.
Ruta de la Mariposa Monarca, Patrimonio de la Humanidad, cerca de Angahuan.
5W Redactor Revista Digital Informativa 




