Michoacán y la ONU en México Fortalecen Cooperación en el Marco de la Agenda 2030
El Gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con representantes de las Agencias, Fondos y Programas de la ONU en México para dialogar sobre prioridades estratégicas en el desarrollo y el avance de iniciativas conjuntas en el marco del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021-2027, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Ejes del Plan Estatal de Desarrollo y Prioridades Estratégicas
El Plan de Desarrollo Integral de Michoacán se fundamenta en cuatro ejes esenciales:
- Armonía, Paz y Reconciliación
- Bienestar
- Prosperidad Económica
- Territorio Sostenible
Además, se contemplan dos ejes transversales:
- Inclusión e Igualdad Sustantiva
- Gobierno Digital, Honesto, Eficaz y Transparente
Estos ejes orientan la cooperación con la ONU para promover un desarrollo equitativo e incluyente. Durante la reunión se analizaron líneas estratégicas para abordar desafíos en movilidad humana, inclusión de comunidades rurales e indígenas, protección de la infancia y conservación de la biodiversidad.
Iniciativas Conjuntas de la ONU en Michoacán
Diversos programas de la ONU ya están en marcha en Michoacán, entre los que destacan:
-
Proyecto Balsas Resiliente (FIDA):
Promueve sistemas productivos sostenibles y resilientes, con énfasis en mujeres y jóvenes de comunidades rurales e indígenas. -
Asistencia en Desplazamiento Interno (ACNUR):
Implementa estrategias para la protección y atención integral de personas desplazadas en el estado. -
Respuesta Humanitaria en Movilidad (OIM):
Mejora las condiciones humanitarias de personas migrantes en situación de vulnerabilidad. -
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (UNICEF):
Fortalece capacidades institucionales para prevenir y atender la violencia contra la infancia. -
Conservación de la Biodiversidad (UNESCO):
Gestiona proyectos para la sostenibilidad de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Asimismo, el equipo de la ONU visitó el programa “Yo apoyo a mis amigos y amigas”, desarrollado por UNICEF, que fortalece la salud mental de adolescentes mediante capacitación en primeros auxilios psicológicos. También se recorrió el proyecto de la FAO para el uso óptimo del agua y fertilizantes en el Distrito de Riego 020 Morelia-Queréndaro, una iniciativa de Cooperación Sur-Sur que impulsa la sostenibilidad agrícola.
Conservación del Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible
La cooperación con la ONU también enfatiza la conservación del patrimonio cultural en Michoacán, especialmente en Pátzcuaro, actualmente en proceso de postulación como Sitio de Memoria Histórica por la UNESCO. Esta iniciativa integra el patrimonio en el desarrollo sostenible y fortalece el turismo cultural, motor de crecimiento económico y cohesión social.
Llamado a la Acción
El equipo de la ONU reafirma su compromiso para seguir colaborando con el Gobierno de Michoacán en la implementación de políticas que mejoren la calidad de vida, promuevan la paz, la justicia social y aseguren el cumplimiento de la Agenda 2030.
- Invitación:
- Mantente informado sobre las políticas públicas inclusivas y las iniciativas de desarrollo sostenible.
- Comparte esta noticia para apoyar la cooperación entre Michoacán y la ONU en beneficio de la sociedad.