Producción histórica de plantas para reforestar
La producción histórica de plantas en los viveros estatales de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) alcanzó 10.03 millones de árboles en 2025, superando la meta de la última década y permitiendo la reforestación de 15 000 ha afectadas por incendios y cambio de uso de suelo.
Viveros y especies producidas
Durante su visita al vivero de Pátzcuaro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla conoció que:
-
Se produjeron 1.5 millones de plantas en Pátzcuaro.
-
Cofom maneja 20 especies nativas.
-
Angangeo, El Rosario, Morelos, Lázaro Cárdenas, Fco. J. Múgica y Asoleadero también superaron registros.
Además, 2.8 millones de árboles irán a reforestar 5 000 ha en la cuenca del lago de Pátzcuaro, así como áreas prioritarias de Cuitzeo, Cutzamala y Río Duero.
Tecnología y dispersión aérea
Para zonas inaccesibles, Cofom implementa drones capaces de:
-
Transportar hasta 20 kg de semillas por vuelo.
-
Dispersar 200 000 semillas pregerminadas.
-
Reforestar 50 ha de parcelas en 10 regiones del estado.
Con este método, se avanza rápido y se reducen costos de logística en áreas montañosas.
Impacto y próximos pasos
-
Recuperación de suelos: más cobertura vegetal para prevenir erosión.
-
Biodiversidad: refuerzo de especies endémicas.
-
Empleo temporal: brigadas locales en viveros y plantaciones.
En los siguientes días, Cofom iniciará la dispersión aérea y el mantenimiento de las nuevas plantaciones con apoyo del Programa de Empleo Temporal.
Llamado a la acción
Comparte #PulmónMichoacán y comunica tu apoyo a la producción histórica de plantas en redes sociales oficiales de Cofom.