Zamora, Mich., 29 de marzo de 2017.- Con la entrada de la primavera también
inicia la temporada de incendios, por lo que el Gobierno Municipal a través de la
Coordinación de Protección Civil se prepara para la época de calor y estiaje en la
que incrementan los percances relacionados con el fuego.
El primer incendio del año se presentó a partir del primero de enero, fuera de la
temporada crítica de incendios, a partir de ahí se han registrado contingencias en
pastizales, así como de basura, casa habitación y jacales, además de la atención
que se le ha brindado a los reportes de la ciudadanía sobre fugas de gas o retiro
de panales de abejas.
Lo anterior fue informado por el coordinador de Protección Civil Municipal Marco
Antonio Elizalde Jiménez, quien además explicó que en lo que va del año han
combatido alrededor de 60 incendios tanto de pasto como de casa habitación,
entre otros.
Indicó que Protección Civil ya tiene los protocolos definidos durante todo el año de
ciertas temporadas, uno de ellos pertenece a la temporada de calor y estiaje, que
es cuando se empieza la resequedad de los pastos y pastizales grandes y
comienzan los incendios por el calor o la mayoría por imprudencia de la gente,
incendios que en ocasiones se salen de control.
Asimismo manifestó que el año pasado se cubrió un total de mil 760 servicios de
los cuales aproximadamente 550 fueron de incendios de todo tipo, recalcó que por
DIRECCIÓN DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
semana durante la temporada de calos se cubren hasta 13 servicios de incendios
en pastizales, incendios que no han sido de gravedad por la pronta respuesta de
protección civil.
Señaló que los incendios de mayor magnitud se han tenido en ciertas zonas que
ya tienen detectadas y marcadas como puntos rojos, como en la Rinconada por
dónde se encuentra el Mercado de Abastos, la Colonia 2 de Octubre y las orillas
de Chaparaco.
Esto porque cuentan con exceso de pasto a su alrededor y a pesar de las
observaciones que se les brindan por parte de protección civil, no se han realizado
cortes o guardarrayas para evitar que los incendios se propaguen y puedan llegar
a los inmuebles.
En este sentido Elizalde Jiménez, resaltó la importancia de la colaboración y
coordinación con la ciudadanía en pro del cuidado del ambiente, mencionó que
este trabajo en conjunto es necesario y de suma importancia para salvaguardar la
integridad y mejorar el entorno ambiental.
Añadió que la mayoría de las situaciones de riesgo se pueden evitar, hay acciones
que se pueden realizar como la descacharrización, tener los predios lo más
limpios posible y hacer guardarrayas a las orillas de los inmuebles
aproximadamente de dos o tres metros de distancia.
Actualmente el equipo humano con el que cuenta la Coordinación de Protección
Civil, está en constante capacitación y prácticas de acondicionamiento físico para
realizar las tareas como el combate a incendios, mismo trabajo implica mucho
esfuerzo físico debido a las condiciones extremas de calor con las que se
enfrentan.
Best free WordPress theme