Entregados 680 mdp en créditos para mujeres con Fuerza Mujer
El programa Fuerza Mujer de Sí Financia ha otorgado 680 millones de pesos en créditos para mujeres empresarias y emprendedoras de Michoacán, apoyando su autonomía económica y generando miles de empleos.
Resultados y alcance del programa Fuerza Mujer
-
6 550 financiamientos entregados desde mayo de 2022 a la fecha.
-
3 300 empleos creados y 7 070 empleos conservados gracias a estos créditos.
-
250 sesiones informativas realizadas, con 11 100 personas capacitadas.
Por lo tanto, los créditos para mujeres de Fuerza Mujer contribuyen de manera tangible al empoderamiento económico femenino.
Características de los créditos para mujeres de Fuerza Mujer
-
Montos flexibles: desde 5 000 pesos hasta 5 millones de pesos.
-
Tasas de interés: tasa mínima de 0 % hasta un máximo de 18 % anual fija.
-
Modalidades adaptadas:
-
Caja Morelia Valladolid
-
Microcrédito Directo
-
Crédito Directo MIPYME
-
Caja Popular Cerano
-
Impulso de Nafin
-
Asimismo, se ajusta a las necesidades de emprendimientos y empresas de distintos tamaños.
Atención especial en municipios con alerta de violencia de género
-
14 municipios AVGM (Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres) reciben prioridad.
-
2 855 créditos otorgados en esas zonas, por 480 millones de pesos.
-
Impacto social: mejora del bienestar y reducción de brechas económicas en comunidades vulnerables.
De este modo, se apoya a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo y se impulsa la igualdad.
Proceso de solicitud y acompañamiento
-
Plataforma en línea: www.sifinancianecesitouncredito.com (para montos menores a 50 000 pesos).
-
Requisitos básicos: identificación oficial, comprobante de domicilio y proyecto de negocio.
-
Asesoría personalizada: orientación en oficinas de Sí Financia, en Periférico Paseo de la República 2347, colonia Camelinas, Morelia.
-
Teléfono de contacto: 443 113 7700.
Por consiguiente, el acceso a los créditos para mujeres es sencillo y acompañado de guía técnica.
Beneficios adicionales de Fuerza Mujer
-
Capacitación continua: talleres, conferencias y herramientas financieras.
-
Red de apoyo: vinculación con proveedores y redes de empresarios/as michoacanos/as.
-
Seguimiento postcrédito: evaluación periódica y asesoría para asegurar la viabilidad del negocio.
En consecuencia, las emprendedoras reciben no solo financiamiento, sino también respaldo integral.
Llamado a la acción
Mujeres empresarias y emprendedoras: soliciten sus créditos para mujeres en #FuerzaMujer, compartan su historia de éxito y colaboren en impulsar la economía de Michoacán.