Celebran el Día del Migrante Zinapecuarense

Zinapécuaro, Michoacán, a 21 de diciembre de 2020.- Con estricto apego a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud para evitar la propagación de la COVID-19, se celebró el Día del Migrante Zinapecuarense.

Con una pequeña convivencia realizada en la comunidad de San Bartolomé Coro, personal de la Secretaría del Migrante (Semigrante), encabezado por su titular, José Luis Gutiérrez Pérez, el regidor de asuntos migratorios, Carlos Alberto Jacobo López, trabajadores del ayuntamiento y un grupo de migrantes representado por Humberto Sánchez Rodríguez, celebraron los logros que a través de la coordinación binacional se consiguieran durante el año que termina.

En este marco, los migrantes intercambiaron con el encargado de la política migratoria del estado, diversas propuestas sobre proyectos que conacionales con el apoyo de autoridades estatales y municipales, pueden poner en marcha para el beneficio y desarrollo de sus comunidades de origen.

“Algunos proyectos que se quedaron inconclusos, es el campo de fútbol, quisiéramos que este campo se reestructurara para tratar de evitar a pasos agigantados la drogadicción; también municipio está ofreciendo un muelle a una comunidad y que ellos no lo pudieron recibir y nosotros sí lo necesitamos y también alguna cooperativa o algo para los pescadores, potencializar más para que haya más fuentes de empleo para la gente que se queda acá”, detalló Humberto Sánchez, migrante michoacano que radica desde hace 30 años en California.

Durante el encuentro, José Luis Gutiérrez se comprometió a trabajar de la mano con los conacionales en la búsqueda de recursos que permitan aterrizar proyectos en beneficio de sus comunidades de origen.

“Tenemos la instrucción del Gobernador Silvano Aureoles de nosotros apoyarlos a ustedes con lo que tenemos, ver cómo aportamos una parte y ustedes cómo le entran al proceso, estamos acudiendo a la creatividad porque el recurso que hay no es mucho, ahorita estamos trabajando con la congregación Mariana Trinitaria, es como un 3X1, la Congregación nos hace una aportación entre el 40 y el 50 por ciento de diversos productos, sobre todo para la vivienda en esta primera etapa, el resto esta dividido entre el beneficiario 25 por ciento y el otro 25 por ciento una agrupación migrante. A partir de enero se podrían apoyar proyectos más específicos”.

Durante la convivencia, donde también estuvieron presentes beneficiarios del programa Palomas Mensajeras, Gutiérrez Pérez aprovechó para hacer un llamado a los connacionales a no viajar a Michoacán y en caso de hacerlo, respetar estrictamente las medidas sanitarias establecidas para evitar la propagación del Coronavirus. También les recalcó la disponibilidad del Módulo de Bienvenida e Inclusión para Migrantes (BIM), para apoyarlos ante cualquier requerimiento que tengan en su estancia en Michoacán.

 

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Presidente Carlos Soto durante la ceremonia en Valle Verde, Zamora.

Rescate de Michoacán: 48 Años de Compromiso y Nueva Base

En una ceremonia significativa celebrada en el fraccionamiento Valle Verde de Zamora, el presidente Carlos …

Basureros en Michoacán: 77% de municipios incumplen normas

La gestión integral de los residuos sólidos urbanos es uno de los retos ambientales más …

Deja un comentario