170 mdp para infraestructura hidroagrícola en Michoacán
La infraestructura hidroagrícola en Michoacán recibe un impulso de 170 millones de pesos para tecnificación de riego y conservación del agua, beneficiando 2 500 hectáreas de cultivos.
¿Cómo se distribuirán los 170 mdp para infraestructura hidroagrícola en Michoacán?
-
Federación (50 %): 85 mdp vía Conagua.
-
Gobierno estatal (25 %): 42.5 mdp bajo coordinación del Ejecutivo.
-
Beneficiarios (25 %): 42.5 mdp en módulos de riego.
Por lo tanto, el Plan Nacional de Tecnificación del Agua se financia de manera tripartita para maximizar el impacto.
Proyectos prioritarios para mejorar la infraestructura hidroagrícola
-
Revestimiento de canales: evita filtraciones y pierde menor cantidad de agua.
-
Compra de maquinaria: motobombas y sistemas de bombeo eficientes.
-
Tecnificación de parcelas: instalación de riego por goteo y aspersión.
Asimismo, estas acciones permiten producir más con menos agua, frente a la sequía y el cambio climático.
Beneficios ambientales y productivos
-
Aumento en valor de producción: uso eficiente del 70 % de agua destinada a la agricultura.
-
Disponibilidad para consumo humano: recuperación de volúmenes para uso urbano.
-
Preservación de cuencas y lagos: Pátzcuaro, Cuitzeo, Chapala y Zirahuén.
De este modo, se equilibra la soberanía alimentaria con la conservación del medio ambiente.
Coordinación institucional y compromiso regional
-
Gobernador Bedolla y director de Conagua, Efraín Morales, encabezaron el acto.
-
Conagua Jalisco, CEAC y municipios contribuyen a la ejecución.
-
Productores agradecen mayor certeza en el riego y productividad.
Por consiguiente, la acción interinstitucional aglutina esfuerzos para el desarrollo rural.
Llamado a la acción
Productores y comunidades: optimicen sus sistemas de riego y compartan logros con #AguaParaMichoacán, fortaleciendo la resiliencia ante el cambio climático.