Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias 2025: “Cuidar lo común para defender la vida”
Contexto y relevancia del Congreso
El Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias se celebró del 11 al 16 de abril en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán, con el lema “Cuidar lo común para defender la vida”. Este encuentro reunió a más de 300 gestores, investigadores y representantes de 15 países iberoamericanos, impulsando el fortalecimiento de las políticas culturales comunitarias mediante el intercambio de saberes y la formalización de propuestas conjuntas.
Objetivos y ejes temáticos
Para robustecer las redes del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria, se trabajó en torno a seis ejes principales:
-
Migración
-
Juventudes
-
Pueblos indígenas y afromexicanos
-
Defensa del territorio
-
Infancias y participación juvenil
-
Políticas públicas de base comunitaria
Actividades destacadas
-
Más de 30 actividades: talleres, presentaciones artísticas y pasacalles.
-
Cinco Círculos de la Palabra: espacios de diálogo colectivo.
-
Seminario Internacional “Cultura Viva Comunitaria” en CDMX, con 20 conferencias y mesas de trabajo.
Movilidad y cooperación internacional
Gracias a la Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025, representantes de 13 países pudieron participar, aportando perspectivas diversas y estableciendo alianzas para el Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias de 2026 en Oaxaca y el 7.º Congreso en Colombia.
Resultados y propuestas
Al clausurarse en el Centro Cultural Clavijero, los asistentes acordaron:
-
Realizar el Congreso Nacional en Oaxaca (2026).
-
Integrar a Cuba como próxima sede del 8.º Congreso.
-
Promover el mapeo participativo y la inclusión de personas con discapacidad.
-
Fortalecer los Puntos de Cultura y el acompañamiento a infancias y juventudes.
Conclusiones y llamado a la acción
El éxito del Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias evidencia el poder de las organizaciones culturales de base comunitaria. Invitamos a colectivos, autoridades y público en general a sumarse a esta red global: participa en las actividades de IberCultura Viva y apoya la creación de políticas que garanticen el derecho a la cultura.