El taller de Danza Inclusiva se presenta como una oportunidad única para adolescentes y adultos con discapacidad. Desde el inicio de este anuncio, la palabra clave Danza Inclusiva resalta el objetivo principal: promover la inclusión y el desarrollo de habilidades a través del movimiento. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en este espacio, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia, de febrero a noviembre de 2025.
Detalles del Taller de Danza Inclusiva
La iniciativa está diseñada para fortalecer las habilidades motoras, emocionales, sociales y artísticas de los participantes. Las sesiones se realizarán los sábados de 16:00 a 18:00 horas en el salón Refectorio. Además, el taller se imparte de manera gratuita, lo que lo convierte en una propuesta accesible para toda la comunidad.
Entre los aspectos destacados se encuentran:
- Accesibilidad: El curso está abierto a adolescentes y adultos con discapacidad.
- Horarios Flexibles: Se realiza una vez a la semana para facilitar la asistencia.
- Ubicación Estratégica: La Casa de la Cultura de Morelia acoge este espacio cultural.
Metodologías y Enfoques de la Danza Inclusiva
El taller, parte del proyecto Danzarte Incluye, emplea diversas metodologías accesibles. Entre ellas se destacan:
- Baile de salón y paradanza: Técnicas tradicionales adaptadas a las necesidades de los participantes.
- Enfoques terapéuticos: Se utilizan herramientas como el psicoballet, la danzaterapia, la musicoterapia y la expresión corporal para potenciar la salud integral.
Beneficios para los Participantes
Este espacio no solo busca enseñar danza, sino también mejorar la calidad de vida mediante:
- Fortalecimiento de habilidades: Se estimula el desarrollo físico y emocional.
- Inclusión social: Los participantes comparten experiencias enriquecedoras y se integran en un ambiente colaborativo.
- Desarrollo artístico: Se potencia la creatividad y la autoexpresión a través del movimiento.
Los talleres están a cargo de los docentes Iván Rubio Saldaña y Javier Gutiérrez Nájera. Este último, con más de 30 años de experiencia y reconocido por su labor en la enseñanza de danza deportiva para personas con discapacidad, garantiza una formación de calidad.
Para más información, comunícate al 443 137 0343. El registro se realizará de manera presencial en la primera clase. Te invitamos a ser parte de esta transformación y a disfrutar de la experiencia que la Danza Inclusiva ofrece para mejorar la vida de las personas.
¡Participa y vive el cambio a través del movimiento!