Entra en Vigor Decreto Contra Comida Chatarra el 29 de Marzo
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció en rueda de prensa que, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 29 de marzo entrará en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de Michoacán. Esta medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables en los centros educativos.
Objetivos y Estrategia del Decreto
La implementación de este decreto se basa en tres ejes fundamentales:
-
Hábitos Saludables: Fomentar un estilo de vida que prevenga enfermedades relacionadas con la alimentación inadecuada.
-
Salud en las Escuelas: Asegurar entornos seguros y saludables para el desarrollo de los estudiantes.
-
Alimentos en las Escuelas: Eliminar la oferta de alimentos ultraprocesados, tales como galletas, papas fritas, jugos, néctares y bebidas gaseosas.
Para más información y material de apoyo, los interesados pueden visitar https://www.vidasaludable.gob.mx.
Acciones Complementarias y Rol de la Comunidad
Durante el anuncio, la secretaria de Educación, Gaby Molina, destacó que se está haciendo un llamado a padres y madres de familia para que los niños eviten el consumo de comida chatarra fuera del ámbito escolar.
-
Intervención de Brigadas Interinstitucionales:
-
Son 29 brigadas que recorren alrededor de 5,000 escuelas primarias.
-
Estas brigadas realizan mediciones de peso y talla, exámenes de la vista y revisiones de salud bucal a más de medio millón de alumnos, además de compartir información sobre alimentación saludable.
-
Impacto y Beneficios para la Salud Infantil
El decreto es parte de un plan nacional orientado a mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Al eliminar los alimentos ultraprocesados en las escuelas, se busca:
-
Reducir la incidencia de la obesidad infantil.
-
Promover hábitos alimenticios que contribuyan a un mejor rendimiento académico y bienestar general.
-
Generar una cultura de prevención que involucre tanto a las instituciones educativas como a las familias.
Llamado a la Acción:
Infórmate sobre el decreto y comparte esta iniciativa. Ayuda a promover la salud de nuestros niños y la creación de entornos escolares más saludables. ¡Juntos construimos un futuro más saludable para todas las generaciones!