La certificación de aguacate michoacano en EUA es el eje central de la iniciativa impulsada por diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientalistas. Estas ONG, que previamente denunciaron la deforestación causada por el cultivo del aguacate en Michoacán, ahora promueven la certificación voluntaria Proforest Avocado en Estados Unidos para que los supermercados comercialicen únicamente productos libres de deforestación. Desde Morelia, Michoacán, el 11 de febrero de 2025, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, informó que esta campaña busca incentivar prácticas sustentables y frenar el cambio de uso de suelo.
Detalles de la Iniciativa
Durante una conferencia de prensa, el secretario del Medio Ambiente destacó que:
- Objetivo: Incentivar la exportación y comercialización de aguacates certificados, evitando el producto proveniente de huertas irregulares.
- Beneficios: Disminución de la presión sobre los bosques, generando confianza en los consumidores.
- Llamado a la acción: Las ONG instan a las grandes cadenas de supermercados a exigir esta certificación.
La estrategia se enmarca en la queja vigente del T-MEC, la cual exige a los gobiernos frenar la deforestación y el cambio de uso de suelo derivados del cultivo del aguacate. Las ONG participantes en esta campaña son:
- Center for Biological Diversity
- Sequioia Forest Keeper
- Wild Farm Alliance
- Wild Heritage
- Brighter Green
- Forest Forever
- Climate Communications Coalition
- Climate Rights International
Estas organizaciones consideran que, a través de la certificación voluntaria, se crea un incentivo para detener la deforestación, ya que los productos no certificados dejarán de tener acceso a importantes mercados internacionales.
Relevancia y Contexto
Alejandro Méndez López explicó:
“A través de esta iniciativa, buscamos que solo se exporten y comercialicen aguacates provenientes de huertas legales y responsables, lo cual reducirá notablemente la deforestación.”
Además, el impulso de esta certificación se alinea con los esfuerzos internacionales en materia de sostenibilidad ambiental. Para más información sobre iniciativas similares, puedes visitar la página oficial del T-MEC o el portal de laFAO.
Conclusión
Esta campaña de certificación no solo favorece la conservación de los bosques, sino que también posiciona al aguacate michoacano en el mercado internacional como un producto de alta calidad y responsable. Las ONG confían en que la exigencia de la certificación por parte de los supermercados fortalecerá el sector y reducirá significativamente los riesgos de deforestación.
¡Infórmate, comparte y apoya la iniciativa para un futuro más sustentable!