Zamora, Mich. 05 de septiembre de 2017.- Comenzó el registro de peso y talla para 3 mil 367 estudiantes beneficiarios del programa de Desayunos Escolares, el cual permitirá conocer la situación nutricional de niños y niñas de nivel preescolar
y primaria pertenecientes a escuelas públicas del municipio.
El Sistema DIF apoyado de su personal del departamento de Alimentos inició dicha evaluación, que consiste en medir y pesar a cada uno de los alumnos que forman parte del programa para identificar las necesidades alimenticias de los
escolares.
“A través del programa de Desayunos Escolares, el Sistema DIF busca que los menores tengan un óptimo desarrollo, ya que contar con una correcta alimentación durante esta etapa de la vida juega un papel primordial”, expresó la presidenta del
organismo Ana Bertha Barragán Escobar.
Indicó que actualmente se entregan 2 mil 257 desayunos escolares en modalidad fría y mil 110 caliente, no obstante, destacó que se está gestionando dicho apoyo a nuevos planteles educativos, con la intensión de contribuir en la alimentación de
más menores zamoranos.
Refirió que debido a que México ocupa uno de los primeros lugres en obesidad a nivel internacional, el DIF Zamora está comprometido con la sociedad realizando acciones para fomentar los buenos hábitos alimenticios en las nuevas
generaciones.
Por su parte, la nutrióloga Ana Ximena Serrano Elizalde, quien es promotora del programa de Desayunos Escolares en el Sistema DIF, mencionó gracias a éste apoyo los estudiantes cuentan con una mejor nutrición, la cual adquieren con ayuda de los alimentos que se les proporcionan, además de que favorece a su
economía, ya que se les ofrecen a un precio muy bajo.
De igual manera, señaló que se realizaron algunas modificaciones en los alimentos que se entregan a los niños y niñas beneficiarios, en el caso de los desayunos calientes: agregaron nopal en salmuera y cambiaron galletas integrales por barras con cereales; mientras que en la modalidad fría: quitaron la avena saborizada, por un mix de frutas, barra de cereales, barra integral, cereal sabor
vainilla (trigo inflado) y galletas integrales.
La presidenta del DIF Municipal agregó que el registro se llevará a cabo durante el
mes de septiembre, y se espera que más escuelas logren sumarse al programa de
desayunos escolares, ya que la dieta infantil debe estar basada en alimentos
nutritivos, que propicien que los niños y niñas crezcan sanos.
Best free WordPress theme