La igual de género, una prioridad

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el IMCED organizó encuentros con mujeres en sus sedes

Morelia, Michoacán., a 08 de marzo de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, en sus sedes Pacífico Guacamayas y Oriente Irimbo, convocaron hoy a diferentes encuentros con destacadas académicas; mediante plataformas virtuales las investigadoras y profesoras destacaron el rol femenino en el campo educativo.

La directora general del IMCED, Cecilia Izarraraz Gutiérrez, destacó que se ha iniciado una lucha por visibilizar los derechos de las mujeres, en la cual todas y todos tomamos parte; “ojalá se pueda llegar al día en que no se tenga que conmemorar, puesto que será el momento en que ya no existan diferencias de género” subrayó.

En lo que se refiere al plantel de la costa, tomaron parte en el “Foro Virtual de Expresión de la Mujer” las catedráticas Lucía Jiménez Palomino, María Eugenia Pedraza Amador, Josefina Sánchez Abundez y Martha Elena Rodríguez Jerónimo, así como la alumna Silvia Yareli Ibarra López, quienes hablaron sobre la educación como base esencial para el crecimiento y desarrollo de la mujer.

De igual manera, en el plantel Irimbo se ofreció el panel “Perspectiva y retos de la mujer en el siglo XXI, con la participación de Ana Cecilia Luna Alanís, Leonor Martínez Correa e Itza Mayra Caudillo Medina.

Durante las charlas, llevadas a cabo a través de plataformas virtuales, se abordó la trayectoria que ha recorrido la lucha por defender el derecho de las mujeres y el origen de la fecha conmemorativa que permitió que fueran notadas.

Pedraza Amador puso de manifiesto que ahora, por primera vez, se cuenta con auditorios e interlocución con la sociedad y con gente que anteriormente no creía en los derechos que ahora tienen las mujeres.

Ante trabajadoras, trabajadores y comunidad estudiantil del IMCED conectados en línea, se puso de manifiesto que la mayoría de las mujeres han tenido que enfrentar situaciones de violencia en distintos niveles y que por ello la lucha es importante, porque visibiliza más de 200 años de injusticias y desigualdades.

Los participantes reconocieron que se está transformando al mundo y la realidad que hoy  viven las mujeres, rompiendo con ello los estereotipos existentes en cuanto a los roles de género; apuntaron que “es una conmemoración que ha sido una lucha constante por los derechos femeninos y por alcanzar la justicia para ellas”.

Acerca de Bertha Guillermina Castellanos Arciga

Bertha Guillermina Castellanos Arciga
Periodista, Reportera, Editora y Directora General de la Revista Digital Informativa: 5W Redactor.

Checa También

Beca Gertrudis Bocanegra 2025

Inician Asambleas Beca Gertrudis Bocanegra 24 de Noviembre

Beca Gertrudis Bocanegra 2025: +98,500 universitarios michoacanos recibirán $1,900 bimestrales. Asambleas informativas inician el 24 de noviembre en 121 planteles públicos.

Nombramiento José Antonio Cruz Medina SSP Michoacán 2025

José Antonio Cruz Medina Asume SSP Michoacán 2025

Nombramiento José Antonio Cruz Medina SSP Michoacán 2025: Bedolla designa experto en inteligencia para liderar seguridad en Plan Paz y Justicia. Reduce violencia.

Deja un comentario