La OPS exhorta a los países a prepararse para la “doble amenaza” de la temporada de huracanes y la COVID-19

Washington, D.C., 8 de junio de 2021 (OPS) — La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, exhortó hoy a las autoridades nacionales y locales de los países con riesgo por huracanes y fenómenos extremos asociados a éstos a prepararse para la temporada de huracanes 2021. Advirtió que la COVID-19 y la probable devastación de los fuertes vientos e inundaciones a consecuencia de este tipo de eventos naturales hacen que la preparación sea aún más crítica que en años anteriores.

“Debemos proteger a nuestros países y territorios contra la doble amenaza de la COVID-19 durante la temporada de huracanes”, dijo la Dra. Etienne. “Necesitamos asegurarnos de que los servicios de salud estén plenamente operativos para salvar vidas y proteger el bienestar de las poblaciones antes, durante y después de huracanes. También es vital garantizar que la atención de urgencias, la hospitalización, las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), los laboratorios y los centros de cuarentena y aislamiento estén protegidos y sean funcionales”.

El 1º de junio pasado comenzó la temporada de huracanes en el Atlántico, durante la cual se prevé una probabilidad de 60% de actividad superior a la normal, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). Se anticipan entre 13 y 20 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían ser huracanes y de 3 a 5 huracanes importantes.

La OPS está trabajando con los países de América Latina y el Caribe para proporcionar suministros de emergencia y ayudar a asegurar instalaciones críticas.

El 10 de junio la OPS llevará a cabo una reunión de preparación con representantes de los organismos de coordinación de desastres naturales de todos los países de las Américas. La reunión virtual, cuyo objetivo es identificar los recursos y ajustar los planes de preparación y alistamiento, incluirá panelistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), la Agencia para el Manejo de Desastres y Emergencias del Caribe (CDEMA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Salud de Guatemala.

Los días 20 y 21 de mayo, la OPS se reunió con funcionarios de gestión de desastres de siete países centroamericanos y la República Dominicana para analizar las principales necesidades de reducción del riesgo de desastres.

La Dra. Etienne instó a los funcionarios, especialmente a los del Caribe, Centroamérica, México y el norte de Sudamérica, a actualizar los planes nacionales de respuesta a huracanes y a realizar ejercicios de simulación. Dijo que los países deberían fortalecer sus planes de evacuación, teniendo en cuenta medidas adicionales de distanciamiento físico y de higiene y saneamiento adicionales en los refugios. También llamó a los países a reforzar los servicios de atención de salud asegurando que el personal y los suministros esenciales y el equipo de protección estén disponibles cuando sean necesarios.

Estas medidas y acciones son especialmente importantes para los países y territorios que continúan sufriendo las consecuencias de la temporada de huracanes de 2020, la cual fue altamente destructiva.

“En 2020, los huracanes Eta e Iota afectaron alrededor de 9,9 millones de personas y provocaron daños considerables a la infraestructura médica, especialmente en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Colombia”, dijo el Dr. Ciro Ugarte, Director de Emergencias Sanitarias de la OPS. “Entre las tormentas del año pasado y la pandemia en curso, las actividades de preparación y reducción de riesgos son más críticas que nunca”.

En las últimas semanas, la mayoría de los países de América Central han notificado aumentos en los casos de COVID-19, y muchos países y territorios del Caribe también han notificado repuntes.

 

Acerca de 5wredactor

5WRedactor es una revista digital que informa sobre los eventos más importantes en Zamora, Michoacán, México y el extranjero. Además, apoya la promoción de negocios locales. Su nombre hace referencia a un concepto periodístico clave en la redacción y presentación de noticias, incluyendo la investigación.

Checa También

Nuevo Taller de Mangos de Exportación de Calidad 2025

Nueva Edición del Taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad” Por Francisco Seva …

Morelia Open Challenger: El Tenis Profesional en Michoacán

Morelia Open Challenger: El Escenario Mundial del Tenis en Michoacán El mundo del tenis profesional …

Deja un comentario