Nuevo Taller de Mangos de Exportación de Calidad 2025

Nueva Edición del Taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad”

Por Francisco Seva Rivadulla, Periodista Agroalimentario Internacional

Organización del Evento

Este evento está organizado por EMEX (Asociación de Productores – Exportadores de Mangos de México) y CONASPROMANGO (Comité Nacional Sistema Producto Mango), con la colaboración de la National Mango Board.

El próximo 3 de abril, el Parque Temático del Mango Ataúlfo en Tapachula, Chiapas (México), será la sede del nuevo Taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad”.

Objetivo del Taller

La finalidad de este evento es conseguir un mejor entendimiento de la cadena de suministro del mango y aprender a manejar los principales factores que afectan la calidad e inocuidad de los mangos consumidos en los Estados Unidos.

Inauguración y Participantes Destacados

El acto será inaugurado por el Licenciado José Ángel Crespo, Presidente de EMEX; el Licenciado Daniel Radilla, Presidente de CONASPROMANGO; el Ingeniero Alfredo Cerdio Sánchez, Presidente de la Asociación Agrícola Local de Fruticultores de Soconusco; y el Dr. Leonardo Ortega, Director de Investigación de la NMB.

Programa de Ponencias

  • Dr. Ítalo Cavalcante (Brasil): Expondrá su visión sobre los avances en el conocimiento del Mango Niño y estrategias para minimizar su ocurrencia.

  • Dr. Víctor Galán (España): Disertará sobre las tendencias de producción y consumo de mango a nivel mundial.

  • Dr. Leonardo Ortega (National Mango Board): Abordará el Programa de Mercadeo e Investigación de la National Mango Board.

  • Dra. María Hilda Pérez Barraza: Conferenciará sobre los avances recientes en inducción floral, cuajado y desarrollo del fruto.

  • Dr. Ítalo (segunda ponencia): Hablará sobre el uso de tecnologías de bajo costo en el cultivo del mango.

  • Dra. María Hilda (segunda ponencia): Presentará estudios sobre el Mango Niño y el manejo integrado para reducir su incidencia en el Mango Ataúlfo.

Otros Ponentes

  • Ingeniero Amberto Bautista: Discutirá sobre el Mango Ataúlfo Niño y su comercialización sostenible con éxito.

  • Ingeniera Lizbeth de los Santos: Presentará una ponencia sobre la importancia del productor en las alertas de importación de productos agrícolas frescos.

  • Licenciada Susana Grife: Expondrá sobre el Banco de Alimentos.

  • Ingeniero Hugo Alberto Aguilar: Hablará sobre los apoyos para la producción de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura).

 

Llamado a la Acción

Este taller es una oportunidad única para productores, investigadores y empresarios del sector del mango de exportación.

  • Invitación:

    • Infórmate y participa en el evento para aprender de expertos internacionales y mejorar tus procesos de producción y comercialización.

    • Comparte esta información para impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria del mango.

¡No te pierdas esta oportunidad! Únete al taller “Produciendo y Comercializando Mangos de Exportación de Calidad” y contribuye a que México se consolide como potencia en el mercado internacional de mangos.

Acerca de Francisco Seva Rivadulla

Experto en el tema Agroalimentario y Director Ejecutivo del periódico mexicano "La Voz del Campo", escritor de dos libros sobre los cítricos y todo lo referente a la industria agroalimentaria, ha sido galardonado de la mejor labor informativa otorgada por la comunidad autónoma de Murcia, España, esto entre otros triunfos dentro de su carrera.

Checa También

Liderazgo femenino: clave en la industria del mango

La Contribución de las Mujeres en la Industria del Mango La industria del mango es …

Programa Campo Limpio

Jalisco y ASICA, líderes nacionales en Campo Limpio

Recibe ASICA reconocimiento por buen desempeño en el Programa Campo Limpio Nacional El Gobierno de …