Federico Pérez Mejía: Nuevo Director de Gestión Agroalimentaria en ASICA
El Ingeniero Federico Armando Pérez Mejía ha sido nombrado Director de Gestión Agroalimentaria en ASICA, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco. Con su amplia trayectoria y Maestría en Ciencias, asume la gran responsabilidad de impulsar la calidad y competitividad del mango de Jalisco en mercados nacionales e internacionales. Desde el inicio de su gestión, se refuerza la visión de fortalecer la seguridad agroalimentaria.
Trayectoria y Responsabilidades
Con una carrera consolidada en el sector agroalimentario, Pérez Mejía destaca la importancia de contar con una agencia especializada en temas de sanidad y calidad. La creación de ASICA se fundamenta en la Ley Agroalimentaria de Jalisco y es única a nivel nacional. Por ello, la nueva dirección implica la ejecución de políticas que garanticen la inocuidad y seguridad de los productos. Asimismo, se enfatiza la relevancia de la seguridad fitosanitaria para proteger la producción de mango.
Impacto en la Producción del Mango
Federico Pérez Mejía señala que “el mango de Jalisco tiene una muy buena aceptación tanto en el mercado nacional como en el internacional”. Además, explica que las áreas de producción de mango están bajo control fitosanitario mediante la Campaña contra Moscas de la Fruta. Esto se realiza gracias a los recursos otorgados por el Gobierno Federal. En consecuencia, el estado cuenta con diez empresas exportadoras, de las cuales ocho están certificadas, y tres empacadoras que aplican tratamiento de irradiación para exportar a Estados Unidos.
Retos y Desafíos del Sector
El nuevo director enfatiza la necesidad de que los productores se actualicen en el manejo del cultivo. Además, subraya la importancia de adoptar nuevas tecnologías para aumentar la calidad y rendimiento, así como para proteger el medio ambiente. Por ejemplo, recomienda alternativas que reduzcan el uso de agroquímicos. También destaca la existencia de investigaciones en manejo integrado de plagas, que deben vincularse con los productores para facilitar la toma de decisiones. De esta forma, se busca que la producción sea más sustentable y competitiva.
Conclusión y Llamado a la Acción
En conclusión, Federico Pérez Mejía afirma que “el mango de Jalisco, y de todo México, tiene una gran calidad que es muy valorada internacionalmente”. Gracias al trabajo coordinado con la National Mango Board, este fruto se consolida como un producto estrella. Se invita a productores y a instituciones a colaborar en la implementación de nuevas tecnologías y prácticas sustentables, para así continuar posicionando el mango de Jalisco en el mercado global. Comparte esta visión y apoya las iniciativas que fortalezcan la seguridad agroalimentaria en nuestro estado.