La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Michoacán, a través de su Secretaría de Cultura, han abierto la convocatoria para el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2025. Este galardón, que otorga un premio único de 200 mil pesos y un diploma, tiene como objetivo reconocer a las escritoras y escritores que destaquen en el ámbito de la novela.
Detalles de la Convocatoria
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas. Podrán participar tanto escritoras y escritores mexicanos como extranjeros que cuenten con una residencia mínima de cinco años comprobable en el país. Los participantes deben presentar una novela inédita, escrita en español o en alguna de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 80 cuartillas y un máximo de 300.
- Inscripción:
- Realiza tu registro a través de la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: Participación.
- Criterios de Participación:
- Novela inédita en español o en lenguas indígenas nacionales.
- Extensión de 80 a 300 cuartillas.
- Residencia mínima de 5 años en México para extranjeros.
Jurado y Evaluación
El jurado estará conformado por tres escritoras y escritores de reconocida trayectoria, quienes emitirán un fallo definitivo e inapelable en el mes de agosto de 2025. Entre los galardonados anteriores se encuentran figuras destacadas como Arturo Azuela, Cristina Rivera Garza y Mauricio Molina. El año pasado, Omar Delgado fue premiado por su novela “Los mil ojos de la selva”.
Orígenes y Objetivos del Premio
Creado en 1978 bajo el nombre de Primer Premio Nacional de Novela, este galardón tiene la misión de descentralizar la cultura hacia los estados del país. Desde 2018, la convocatoria se ha ampliado para incluir obras en las 68 lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, promoviendo la pluralidad lingüística y cultural.
Llamado a la acción:
Si eres escritor o escritora y deseas que tu obra sea reconocida a nivel nacional, regístrate a través del enlace indicado y consulta las bases completas en el sitio web de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL). Para mayor información, contacta a [email protected] o [email protected].