Ante el pronunciamiento del Segundo Foro Estatal de Derechos indígenas, acerca de la autonomía y la libre determinación de los pueblos originarios, que conlleva su derecho para autogobernarse, a preservar una identidad propia y a decidir sobre su vida presente y futura, el representante de la Procuraduría Agraria en el Estado de México secundó que esto debe ser una lucha permanente de todos los ciudadanos mexicanos por rescatar, conservar y preservar la cultura, los usos y las costumbres de quienes nos dan pertenencia y nos han dado la vida.
Durante el foro que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Diputados, Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes compartió la proposición de la iniciativa para la creación de un Órgano Autónomo de Atención a los Pueblos Indígenas pues, dijo, aquí en el Estado de México existe esa capacidad y el congreso estatal, con el mayor número de miembros en el país, tiene que ser el más grande por la grandeza de arropar esta propuesta.
El evento fue organizado por el Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México que en voz de su presidente Ausencio Valencia Largo tuvo el propósito de reflexionar en torno a la autonomía y libre determinación como un derechos de los pueblos y comunidades indígenas como fuente de otros derechos que son fundamentales para la existencia, bienestar y desarrollo de los pueblos originarios.
Ante representantes indígenas de las culturas Otomí, matlazinca, mazahua, náhuatl y tlahuica Gonzalo Estrada dijo que en la Procuraduría Agraria tienen su casa y siempre estará abierta para todas sus demandas y requerimientos…
“Hemos hecho un compromiso de caminar juntos, de apoyar en todo lo que podamos jurídicamente de representarlos y en todas las gestiones que requieran ante las distintas autoridades”, manifestó.
Luego de transmitir un saludo a nombre del Procurador Agrario Federal, Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, expresó que México necesita estar con ustedes…
“No puede haber un México moderno sin ustedes, reitero que tenemos que regresar al pasado para encarar con firmeza y decisión el futuro del país y de nuestras propias comunidades”, afirmó.
Finalmente, Estrada Cervantes llamó a Ausencio Valencia Largo y a Miguel Ángel Pavón Ávila, presidente y representante respectivamente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas, a recibir de propia mano, de manera simbólica, las llaves de la Procuraduría Agraria con el compromiso de que cuentan con un espacio para ser atendidos y exponer sus logros alcanzados.