Campaña de reforestación aérea en Michoacán
La reforestación aérea Michoacán inicia el 13 de junio de 2025 con la dispersión de millones de semillas por drones y aviones, dirigida a reforestar 50 000 hectáreas en la Meseta Purépecha, región Oriente y Sierra Costa. Con ello, se fortalece la meta estatal de plantar históricamente 10 millones de árboles.
Técnica innovadora para zonas inaccesibles
Para alcanzar este objetivo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla implementa:
-
Dispersión de semillas con drones y aviones.
-
Producción de 10 millones de plantas en viveros estatales, adaptadas a climas diversos.
-
Enfoque en Áreas Naturales Protegidas (ANP), zonas deforestadas y bosques afectados por incendios forestales (29 835 ha dañadas en 2025).
Impacto y beneficios ambientales
-
Recuperación de cuencas: Dos millones de árboles en la cuenca del lago de Pátzcuaro, 500 000 más que en 2024.
-
Reforestación urbana: 70 000 árboles en Uruapan, vinculados a la construcción del teleférico (inversión de 3 000 mdp).
-
Conservación hídrica: Bajo el lema “Sin bosques no hay agua”, se plantaron 16.5 millones de árboles en 2024, beneficiando 28 000 ha.
Además, estas acciones contrarrestan los efectos del cambio climático, la tala ilegal y la expansión agrícola, promoviendo la biodiversidad y la seguridad ambiental.
Estrategias y seguimiento
-
Monitoreo satelital: Seguimiento de zonas reforestadas mediante imágenes de satélite.
-
Campañas comunitarias: Involucramiento de comunidades locales en labores de cuidado y riego.
-
Informe anual: Evaluación de supervivencia de plantas y ajuste de técnicas.
Estas iniciativas refuerzan la gestión ambiental de Michoacán y posicionan al estado como referente nacional en prácticas de restauración ecológica.
Llamado a la acción
Infórmate sobre la campaña y apoya compartiendo los avances en redes oficiales de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.