Descubren imágenes del siglo XVI ocultas durante 80 años
Santa María Huiramangaro, Michoacán, 23 de diciembre de 2024.- Un equipo de expertos en restauración ha logrado recuperar la extraordinaria ornamentación del presbiterio del Templo de Nuestra Señora de la Asunción, revelando imágenes religiosas del siglo XVI que habían permanecido ocultas durante ocho décadas.
Un legado pictórico de cuatro siglos
La intervención fue posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el FOREMOBA, el INAH y el Ayuntamiento de Pátzcuaro, junto con la comunidad local y el Comité Adopte una Obra de Arte A.C. Este esfuerzo permitió descubrir tres capas pictóricas superpuestas que narran la rica evolución artística e iconográfica del templo:
- Siglo XVI: Pinturas al temple que representan a santos como Pedro, Pablo, Catalina de Alejandría, Águeda de Catania y la Sagrada Familia.
- Siglo XVII: Capas de óleo en tonos vibrantes como verde y naranja para resaltar volúmenes.
- Siglo XX: Repintes con acrílico en rostros y vestimentas, respetando el diseño original.
Técnicas de restauración aplicadas
Las restauradoras Joselia Cedeño Paredes y Gabriela Fernanda Contreras González llevaron a cabo acciones minuciosas, como:
- Limpieza de polvo y fumigación contra insectos.
- Consolidación de estructuras de madera y eliminación de repintes modernos.
- Reintegración cromática y restauración de elementos arquitectónicos como canes y cordones franciscanos.
Hacia nuevos desafíos
El rescate del presbiterio representa un avance significativo, pero aún quedan tareas pendientes, como la intervención del retablo colateral y la cubierta de la nave principal, donde la policromía virreinal permanece oculta.
Un patrimonio cultural vivo
Este proyecto no solo resalta la importancia del Templo de Nuestra Señora de la Asunción como un monumento histórico, sino que también celebra la colaboración entre instituciones y comunidad para preservar el patrimonio cultural de Michoacán.