La SADER Jalisco reconversión de cultivos es una estrategia innovadora del Gobierno de Jalisco para apoyar a los productores de agave. Ante los cambios en el precio de la materia prima del tequila, esta iniciativa se lanza para reconvertir hectáreas de agave en caña de azúcar, ofreciendo alternativas sostenibles y modernas a los agricultores de la Región Valles.
Detalles del Proyecto
El Proyecto Estratégico Estatal de Reconversión Productiva de Cultivos inicia su primera etapa en la delegación El Carmen, en el municipio de Ahualulco de Mercado. En esta fase se reconvertirán 796 hectáreas de agave a caña de azúcar, beneficiando a 149 productoras y productores con plantaciones de menos de tres años. Además, el proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno Estatal y la colaboración del Ingenio de Tala.
Aspectos Clave del Proyecto
- Apoyo económico: Se asignarán 3,200 pesos por hectárea para la limpieza y preparación de las parcelas.
- Financiamiento técnico: El Ingenio de Tala financiará la siembra de caña de azúcar y brindará acompañamiento técnico.
- Compensación productiva: La reconversión garantiza la compra de la caña cultivada, generando ingresos y fomentando la sostenibilidad.
- Alianzas estratégicas: La colaboración entre SADER Jalisco y el Ingenio de Tala fortalece la cadena productiva y la economía rural.
Beneficios para los Productores
Esta reconversión de cultivos ofrece múltiples beneficios. Por un lado, diversifica la producción agrícola al permitir a los productores transitar de agave a caña de azúcar. Además, impulsa la economía rural al generar nuevas fuentes de ingreso y promover métodos de producción más sostenibles. De igual forma, el apoyo del Gobierno Estatal garantiza recursos destinados a la limpieza y acondicionamiento de parcelas, facilitando la transición hacia el nuevo cultivo.
Apoyo Gubernamental y Colaboración
Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, explicó que existe un apoyo decidido del Gobierno Estatal para hacer realidad este cambio. Asimismo, agradeció al Ingenio de Tala por su compromiso en financiar y asesorar técnicamente a los productores, lo que permite una siembra óptima de caña de azúcar. En consecuencia, la reconversión de cultivos se presenta como una solución integral que no solo responde a la situación actual del mercado del tequila, sino que también impulsa el desarrollo regional.
Para obtener más información, consulta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco y la página delIngenio de Tala.
¡Infórmate, participa y comparte esta iniciativa para apoyar un futuro agrícola más sostenible!